Archives

Yoga para dormir bien

Si te decimos que estas posturas inducen a la relajación y al sueño, bajan la ansiedad y el ritmo del cuerpo, ¿las harías? ¡Nosotros sí! Te invitamos a intentar estos simples ejercicios que te ayudarán a terminar el día de la mejor forma. Sólo necesitas tu almohada 5 minutos de tiempo. Cierra los ojos, y ¡a disfrutar!

1.Viparita karanasana (Postura de revertir el proceso)

Pon la almohada pegada a la pared y siéntate sobre ella. Con la espalda en el suelo, extiende tus piernas perpendicularmente a tu torso. Luego estira tus brazos hacia el lado. Los pies deben estar juntos y relajados, los hombros sueltos y el mentón hacia el pecho. Respira, relájate.

2.Adho Mukha Vajrasana (Postura del rayo boca abajo): mira al suelo, siéntate sobre los talones con las rodillas separadas, y junta la punta de los pies. Recuéstate y apoya la frente en la almohada con los brazos extendidos, y las palmas hacia abajo. Respira lentamente…deja atrás todo pensamiento negativo.

3.Savasana (Postura del cadáver): para terminar, recuéstate de espalda sobre el mat y pon la almohada bajo las rodillas. Estira y separa un poco las piernas. Pon los brazos a los costados con las palmas hacia arriba, y mantén la cabeza relajada durante unos minutos.

¿Quieres conocer más sobre los beneficios del yoga?

 

Carozzi se posiciona dentro de las cinco mejores empresas chilenas en reputación corporativa

El estudio RepTrack Chile 2018, es elaborado por la prestigiosa consultora Reputation Institute y la consultora nacional Triangular Integración Estratégica, con el apoyo académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo (UDD).

El estudio mide la reputación de 100 compañías, con entrevistas que este año fueron realizadas entre marzo y abril a 7.000 personas, en base a las percepciones que tienen los consumidores chilenos en dimensiones como integridad, compromiso con la ciudadanía y oferta de productos, entre otros. Un factor importante a destacar, es que este año, las 10 mejores empresas son chilenas.

Durante la ceremonia de premiación, desarrollada en la Universidad del Desarrollo el pasado miércoles 18 de abril, se dieron a conocer los resultados de este estudio, y quien representó en la instancia a Carozzi fue Luz María Rojas, Gerente de Marketing Corporativo de la Compañía.

“Para nuestra Compañía, el haber sido reconocidos como una de las empresas con mejor reputación corporativa en Chile es doble motivo de orgullo, ya que además de esto, estamos celebrando nuestros 120 años de historia, y el premio nos compromete a seguir esforzándonos todos los días por ser la Compañía de consumo masivo más respetada y valorada de Latinoamérica”, sostuvo Luz María Rojas.

Agradecemos a todos quienes día a día prefieren nuestras marcas Carozzi, Costa, Ambrosoli, Vivo y Master Dog, entre muchas otras, para compartir juntos lo bueno de la vida.

Enrique Johnson, Director de Reputation Institute para España y América Latina, María Rojas, Gerente de Marketing Corporativo de Carozzi y Federico Valdés, Rector de la Universidad del Desarrollo.

Movimiento 3×30: ¡Viva la bicicleta!

1. ¡Bicicleta para todos!

¿Sabías que únicamente el 10% de la población mundial tiene acceso al automóvil, mientras que el 80% podría tener acceso a una bicicleta?. Increíble, ¿no crees?

2. Más eficiencia, menos congestión

Menos autos en la ruta, más velocidad para tu vida. Al usar la bicicleta ayudas a descongestionar las calles. Imagina que si todos los días te vas al trabajo en bicicleta en un viaje de 20 km, estarías ahorrando 1,500 kg de gases de efecto invernadero en un año.

3. Reconéctate con tu comunidad

No hay nada como conocer tu ciudad en bicicleta. Te provoca explorar, te sensibilizas e interactúas con personas. ¡Vive más libre en bicicleta y comparte!

4. Salud y deporte en familia

Pedalear en familia podría convertirse en una de tus actividades favoritas del fin de semana. La bicicleta fortalece los vinculos, el trabajo en equipo y promueve la vida saludable de todos quienes están junto a ti.

5. Siéntete mejor

El pedalear mejora tu condición cardiorrespiratoria. Un buen flujo de sangre y oxígeno promueve la generación de neuronas en el hipocampo, región del cerebro responsable de la memoria. De paso, no te sorprendas si liberas una buena cuota de estrés, sincronizas tu ritmo biológico y duermes bien.

6. Incrementa tu capacidad de ahorro

Moverte en bicicleta es mucho más económico y sostenible. Olvídate de la gasolina, el mantenimiento costoso de un auto y los pasajes del transporte público. Muévete en bici y disfruta del viaje, incluso durante los días lluviosos.

Tabla nutricional: el momento del cacao

A todos nos encantan los productos Costa, y una de sus características más importantes es su composición: cacao. ¿Cuáles son sus beneficios?

Efectos fisiológicos beneficiosos para el organismo:

1.Es estimulante: No contiene cafeína que es el principal estimulador en alimentos, pero sí posee teobromina en pequeñas cantidades, una sustancia full energizante para tu día a día.

2.Es antioxidante: El cacao contiene una biodisponibilidad elevada de flavonoides, por lo que ejerce un efecto en el metabolismo lipoproteico, disminuyendo la citotoxicidad del colesterol LDL al momento de su oxidación. Este proceso aminora los riesgos de enfermedades cardiovasculares.

3.Ayuda a equilibrar los niveles de colesterol: Contiene fitoesteroles que bloquean la absorción de colesterol y, además, ayudan en la excreción de radicales libres.

Cómo leer nuestra tabla nutricional

La tabla nutricional es la información que aparece al reverso de los envases. Es una tabla que contiene las kilocalorías y nutrientes contenidos en el alimento.

Todos los alimentos presentan la información nutricional del producto representado en dos columnas, una en 100 gr. del producto y la otra por 1 porción del mismo.

En la parte superior de la tabla nutricional, aparece a cuánto equivale 1 porción de producto y la cantidad total de porciones que tiene un envase. Por esto es importante comer la porción recomendada por cada envase seleccionado. A veces, consumimos el envase completo, y si queremos saber la cantidad de kilocalorías que estamos consumiendo, debemos multiplicar la cantidad total de porciones del envase por la columna de 1 porción.

¿Qué pasa con el azúcar y los alimentos dulces?

Los alimentos dulces suelen relacionarse con momentos positivos para las personas ya que el consumo de azúcar genera la liberación de hormonas como la dopamina que estimula ciertas partes del cerebro generando sensaciones de placer o bienestar.

Tips para leer la tabla nutricional:

-Primero, lee el contenido de ingredientes que presenta el producto. Por ley, los ingredientes deben ordenarse de mayor a menor peso dentro del alimento. Es decir, los alimentos que aparecen primero en el listado son aquellos que aportan mayor peso al producto.

-En la tabla nutricional, el ítem azúcares totales se refiere a la cantidad total de azúcares que puede contener un producto, principalmente monosacáridos como la glucosa, fructosa y  galactosa. Además se encuentran disacáridos como la sacarosa conocida como el azúcar de mesa (mezcla de monosacárido glucosa con fructosa) y la lactosa conocida como el azúcar de los lácteos (mezcla de monosacáridos glucosa con galactosa).

-Algunos alimentos contienen naturalmente azúcar en su composición, como las frutas (azúcar monosacárido fructosa) y la leche (azúcar disacárido lactosa). Por otra parte, se puede encontrar el ítem azúcar añadida, es decir, el azúcar que se añade al producto para edulcorar su sabor.

-Los tipos de azúcar que se añaden, son principalmente sacarosa (conocida como azúcar de mesa), miel, jarabe de maíz o agave. Finalmente, todos estos tipos de azúcares que pueden ser perjudiciales en excesivas cantidades o beneficiosos para la salud, se degradan en glucosa. Por ello es importante medir la cantidad de azúcar que ingerimos en la dieta, para no sobrepasar los niveles de glucosa en el organismo.

-Un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el año 2015, arrojó que tanto adultos como niños, deben reducir el consumo de azúcares libres a lo largo de la vida, no sobrepasando el 10% de la ingesta calórica total diaria para llegar a una gran meta de no sobrepasar el 5% de la ingesta calórica total diaria.

*Recuerda, mantén una vida saludable con una dieta equilibrada y realizando actividad física. Puedes consultar con tu médico/nutricionista, cuál es la cantidad o el requerimiento de calorías y nutrientes que tu organismo necesita en particular.

7 formas que tu gato tiene para demostrarte su cariño

Los gatos son seres muy especiales. Tienen un lenguaje muy particular, y en comparación a los perros, son a veces más difíciles de leer y comprender. Vamos por parte.

1.El simple acto de maullar y ronronear

 ¿Sabías que los gatos son capaces de emitir más de una veintena de vocalizaciones diferentes? Aunque no lo creas cada maullido y ronroneo es diferente y pensado para obtener tu atención y conseguir ciertos objetivos. Comida, juego, simples caricias…piénsalo bien y observa a tu gato, probablemente quiera algo más que le abras la puerta de casa. Lo que si está claro es que merece tu tiempo y todo tu esfuerzo y cariño. Entrégate a sus ronroneos, esa es su mayor calma y el momento ideal para las caricias.

2. La mejor compañía en tu sillón

Hay ciertos gatos que adoran acompañar a sus amos a un  momento de relax en el sillón. Y ojo, que si no lo hacen es muy normal pues ellos también necesitan su momento de soledad.

3. Golpecitos en la cabeza

Este es uno de los movimientos preferidos de los gatos, la forma más sencilla de demostrar sentimientos de aceptación, amor y apego por ti.

4. El broche de oro: cariño en la pancita

Los gatos suelen ser muy desconfiados. Pero ojo, que si un gato se echa en el suelo para que le hagas cariño en el abdomen…hablamos de amor puro y una tremenda conexión. Es una postura de gran vulnerabilidad para el gato, por lo que significa que tienes su total redención y confianza.

5. No puede alejarse de tus piernas

Los gatos son verdaderos acróbatas. Hacen posturas tan impactantes que cuesta creerlo. Pero existe un acto muy simple: caminar junto a ti y pasear entre tus piernas sin duda es una demostración de cariño puro y sincero. Tu gato va a tu ritmo y eso es señal de respeto.

6. Te espera en la entrada

Los gatos extrañan…y mucho. Aunque no lo creas cuando tú no estás tu gato sufre, porque espera su ritual del día junto a ti. Por lo tanto, anímate a demostrarle todo tu afecto y dale tiempo.

7. Se acicala en tu presencia y caza para ti

Para los gatos acicalarse es un momento de relax e intimidad. Si comparte ese momento junto a ti existe en tu gato una sensación de apego, es como si te diera una suerte de abrazo. Mucho mejor aún si mueve su cola lentamente, pues es señal de tranquilidad. Y lo más probable es que en algún momento llegue con regalitos como ratones y aves como una suerte de ofrenda para su ser favorito: tú.

 

 

Pascua de Resurrección Carozzi

En estas fechas el espíritu creativo de los niños florece con la llegada del conejito de pascua y sus huevitos de chocolate, una instancia para la diversión y la alegría de los más pequeños del hogar.

Porciones adecuadas para compartir

Ricos huevitos de chocolate invaden este día, por lo que debes consumirlos con moderación y fraccionarlos durante toda la semana. Por ello, una vez realizada la tradición de buscar los huevitos de pascua, hay que repartirlos en porciones recomendadas para evitar el exceso de energía consumida durante el día.

Te entregamos algunas referencias de los huevitos de chocolate más populares para que sepas el aporte de energía de cada uno y la porción recomendada de consumo diario.

*Recuerda consumir con moderación y ante cualquier duda dirígete a un nutricionista.

Tips para disfrutar

1.Prefiere huevos huecos sin relleno en su interior

2.Consume la porción sugerida en cada envase (que la porción se fracciones para todo el día)

3.Idealmente no sobrepasar el consumo de 5-7 huevitos de chocolate en el día

4.Una vez consumidos estos huevitos de chocolate, realizar algún tipo de actividad física, como salir en bicicleta, jugar en la plaza, jugar con tus amigos. Así evitaremos excesos de energía en nuestro cuerpo.

5.En casa, se pueden decorar con tempera o acuarela huevitos de gallina para realizar una actividad diferente.

6.En papel metálico, puedes envolver uvas para que no todos los huevitos sean de chocolate.

Disfruta este día en familia sin privarte de ricos alimentos siempre que lleves una estilo de vida saludable, realizando ejercicio y teniendo una dieta variada y equilibrada.

4 consejos para evitar la ansiedad por desapego en tu Master Dog

Lo sabemos. Cada mañana cuando tienes que salir de casa se te rompe el corazón al ver la cara de tu cachorro (a) anteponiendose a tu partida. Pero ojo, que la ansiedad por separación es un problema de comportamiento serio que presentan algunos perritos al quedarse solitos en casa. Entran en un estado tal de ansiedad y angustia al perder el contacto de visual de sus amos que incluso pueden llegar a enfermarse, destrozar objetos o  hacer sus necesidades dentro del hogar.

Según la etología -o estudio científico del comportamiento humano y animal- “la ansiedad se refiere a un estado emocional negativo caracterizado por la anticipación de una amenaza, peligro o daño para el animal”. Por eso algunos perros que padecen ansiedad por separación comienzan a sufrir mucho antes de que su amo haya salido de casa.

Las causas

1.Hiperapego: algunos perros están demasiado apegados a sus amos.

2.Destete precoz: los cachorros que se separan de su madre antes de las 8 semanas podrían tener más propensión a padecer ansiedad por separación.

3.Experiencias traumáticas: algunos perros pueden sufrir algún susto en ausencia del amo y desarrollar miedo a la soledad.

4.Cambios en la rutina: a veces una mudanza o un cambio de rutina y horario puede hacer aparecer un trastorno de ansiedad por separación.

¿Qué hacer para resolver el problema?

Lo primero es siempre consultar a un veterinario, y en el caso de ser necesario, a un etólogo o educador canino. También puedes tomar las siguientes determinaciones:

4 consejos para aliviar la ansiedad por separación

1.Antes de salir de la casa, lleva a tu perro a pasear.

Un paseo ligero puede hacer una gran diferencia. Recuerda recompensar la energía de tu perro con comida y agua. Mantenlo en calma, pues la idea es dejar a tu perro en un estado de relax mientras tú estás ausente. Los snack de Masterdog son perfectos para esta rutina.

2.Sin tocar y sin hablar.

No predispongas tu salida de la casa. Tómalo con total naturalidad para que él o ella comprenda que la separación es parte de la rutina y que a tu regreso todo seguirá igual. Practica y ve cómo reacciona tu perro. Ahora si eres tú el que no puede dejar de despedirse, tómate tu tiempo y se afectuoso, recuerda que él no se pondrá triste si no le dices adiós.

3.Cultiva la calma y la firmeza

Si debes salir a trabajar olvida el nerviosismo y la culpa. Amas a tu perro pero necesitas salir, por lo que proyecta tu energía como líder y haz que tu perro así la sienta.

4. Un trabajo en etapas

Primero deja a tu perro solo durante cinco minutos, luego extiende el plazo a veinte y después a una hora hasta que puedas dejarlo solo por un total de ocho horas sin ningún problema.

Snacks saludables: ¡La mejor manera para regresar de las vacaciones con ganas!

 

1.Wraps

1 tortilla para wraps o burrito pancho villa ( 97 kcal )

1 unidad de palmito ( 14 kcal )

½ palta pequeña ( 80 kcal )

½ tarro choclitos ( 3 unidades 10 kcal )

½ tomate  (12 kcal )

2 láminas jamón de pavo (36 kcal)

1 taza lechuga ( 12 kcal )

1 tajadas queso fresco o quesillo ( 30 kcal)

Preparación

Corta los palmitos y el jamón en tiras y los tomates y las paltas en gajos. Pon sobre las tortillas para wraps & burritos Pancho Villa una lámina delgada de quesillo. Coloca las hojas de lechuga en la parte inferior de la tortilla, sobre ella 2 gajos de tomate, 3 de palta, 1 palmito cortado por la mitad, 1 lámina de jamón y choclitos. Toma la punta inferior de la tortilla, levanta cuidadosamente y enrolla. Cuando termines, deja el borde de la tortilla hacia abajo. Dobla los extremos de la tortilla metiendo las puntas hacia el interior del rollo. Corta por la mitad en diagonal y sirve.

 

2.¡Hidrátate con sabor!

No importa el momento del año, siempre es importante mantenerte hidratado. Dos opciones Vivo para llevar contigo donde quiera que vayas.

3.El snack preferido: cereal, fruta y yogurt.

½  yogurt natural (70 kcal aprox )

½ taza ceral vivo granola berries ( 105 kcal)

20 Arándanos ( 30 kcal )

10 Frambuesas (15 kcal)

Chips de chocolate a gusto

*Mezcla todos los ingredientes y, si quieres darle un toque de sabor, puedes agregar algunos chips de chocolate para llenarte de energía y disfrutar el resto de tu día.

4.Tu momento Cereal Bar

Cereal Bar es siempre una excelente opción para comer entre comidas. ¿Qué tal este mix con frutas y yogurt?

Tablas nutricionales: ¿lees el reverso de los alimentos que consumes?

Lo primero que debemos cuestionarnos es ¿qué es la tabla nutricional?. La tabla nutricional es la información que habitualmente aparece al reverso de los envases y posee las kilocalorías y los nutrientes contenidos en cada alimento.

Foco en la energía

En esta ocasión hablaremos de la “energía”, la responsable de entregarnos las kilocalorías necesarias para realizar nuestras funciones del día a día. Estas kilocalorías que nos entregan los alimentos son la suma de diferentes nutrientes, como las proteínas, carbohidratos o hidratos de carbono y las grasas.

¿Cuánto debemos consumir?

Organizaciones internacionales generan recomendaciones de consumo diario a base de 2.000 kilocalorías como promedio general. La energía se puede encontrar en envases representadas en unidad de medida como kilocalorías (kcal), unidad que se utiliza en nuestro país y además se puede encontrar como  kilojoule (kj), unidad que se utiliza en otros países.

Caloría v/s kilocalorías

Hay ciertas dudas con los términos “caloría” y “kilocaloría”, que a veces puede confundirnos. La industria de alimentos expresa la cantidad de energía de un producto en kilocalorías para evitar agregar grandes cifras de números, ya que 1.000 calorías es lo mismo que decir 1 kilocaloría.

Leyendo el envase

Antes es importante saber que todos los alimentos presentan la información nutricional del producto en dos columnas, una en 100 gr. del producto y la otra por 1 porción del mismo. En la parte superior de la tabla nutricional aparece a cuanto equivale 1 porción de producto y la cantidad total de porciones que tiene un envase. ¿Qué quiere decir esto? Organizaciones internacionales recomiendan consumir porciones estándar para cada tipo de alimento, por esto, es importante comer la porción recomendada por cada envase seleccionado, pero a veces consumimos el envase completo, y si queremos saber la cantidad de kilocalorías que estamos consumiendo, debemos multiplicar la cantidad total de porciones del envase por la columna de 1 porción.

Si necesitas saber cuántas kilocalorías aporta el envase completo de pastas vivo,  mira el siguiente ejemplo:

En la tabla anterior aparece que contiene 4 porciones totales por envase, entonces debemos multiplicar 269 kcal (1 porción ) x 4 porciones totales por envase, que nos da un valor de 1.076 kcal por envase completo.

Como dato, según las recomendaciones de consumo diario de 2.000 kilocalorías, una porción de este envase representa un 13,4%  de la alimentación diaria.

Por esto, siempre es importante saber comprender una tabla nutricional, para que al momento de elegir productos, estemos informados.

Salud y equilibrio

Te recomendamos consumir la porción sugerida en cada envase de alimento. Como se menciona en un comienzo, la energía es la encargada de ayudarnos en nuestra funciones diarias, pero si consumimos más energía de la que necesitamos se generan excesos de reservas en energéticas en nuestro cuerpo. Es fundamental alimentarse de manera variada, equilibrada y en porciones sugeridas.

Cada persona posee requerimientos nutricionales diferentes, que pueden variar por diferentes características, como por ejemplo: edad, estatura, peso, actividad física, sexo, algún tipo de enfermedad. Para saber cuál es tu requerimiento específico, recurre a tu médico o nutricionista.

Movimiento 3×30: Combate el sedentarismo después de las vacaciones

Hacer ejercicio físico no es una moda, es fundamental para vivir un“estilo de vida saludable”, término que hoy en día la Organización Mundial de la Salud utiliza para referirse a los hábitos personales y comunitarios que conllevan a una mejor armonía y en general ofrece beneficios para tu salud y la de tu familia. Por ello, ejercitarte al menos tres veces por semana durante 30 minutos ya te pone en el camino correcto para la búsqueda del tan ansiado bienestar.

3X30 y sus ventajas

Full motivación personal: La fuerza de voluntad se hará nuevamente presente en tu vida. Tienes que hacer un esfuerzo para hacer el ejercicio que te has propuesto, pero si consigues hacerlo tres veces por semana, cumplirás tu objetivo y elevarás tu autoestima.

Antídoto antiestrés: Si lo que necesitas es encontrar tu centro y estar mucho más relajado, el deporte es tu clave. Te sentirás increíble y a medida que pase el tiempo crearás orden y disciplina en tu rutina.  

¿Cómo partir?

No tienes que pensar en grandes ejercicios ni extensas jornadas para partir. Caminata forzada, baile un poco más intenso que de costumbre, son todas formas de ponerte en movimiento!

Al seguir tu rutina 3×30 estarás fortaleciendo tu sistema inmune, el corazón, tus músculos y tus huesos, obteniendo una vida mucho más relajada y feliz. Agarra tus zapatos deportivos y se parte de estos hábitos que cuidarán de ti y de los tuyos. Simplemente haz estos pequeños cambios:

1 5 6 7 8 9 13