Archives

Preparaciones para una dieta vegetariana: Especial por el Día Mundial del Vegetarianismo

 

Este 1 de octubre se celebró el Día Mundial del Vegetarianismo, una forma de alimentarse que excluye los alimentos de origen animal, que hoy se ha transformado en todo un estilo de vida al que se opta por razones éticas o alimentarias.

Si bien antes se pensaba que las personas vegetarianas tenían niveles de vitaminas y minerales muy por debajo en comparación con personas omnívoras, hoy se ha podido demostrar que la mayoría de estos micronutrientes están en normalidad e incluso a veces por encima de lo normal.

No obstante, es importante tener en cuenta los cuidados para encontrar una dieta equilibrada que aporte lo que necesitamos para realizar nuestras actividades diarias y que además pueda incluir diariamente lácteos y huevos. Además de legumbres, semillas y frutos secos que aportan un buen contenido de proteína vegetal.

Para todas las personas, independiente del tipo de dieta que llevan, se recomienda consumir 2 a 3 porciones de verduras diariamente, divididas entre el almuerzo y la cena, ya que aportan gran cantidad de vitaminas y minerales, además de fibra.

No te pierdas estas fascinantes recetas para disfrutar de preparaciones que comprueban que los veggies no viven solo de ensaladas. ¡Atrévete y prepáralas para tu familia o amigos!

 

1. Pizza vegetariana de masa integral

Preparación para 8 porciones.

Ingredientes para la masa:

  • 250 gr Harina Integral Selecta
  • 5 gr levadura en polvo
  • 150 cc de agua tibia
  • 1 cucharadita de aceite de oliva Trattoria
  • ½ cucharadita de sal

Ingredientes para decoración:

  • 1 sachet Salsa Tomate Vivo (200 gr)
  • ½ taza de champiñones picados
  • ½ taza de pimentón picado
  • ½ taza cebolla
  • 5 aceitunas

Preparación:

  1. Ubica la harina en la mesa y forma un hueco en el centro, para luego agregar la levadura previamente preparada con agua (según las medidas del sachet). A esto suma agua tibia y sal.
  2. Mezcla todos los ingredientes y luego añade aceite a la masa.
  3. Deja reposar la masa por 15-20 minutos para que esta suba.
  4. Luego, puedes amasar y extender la masa en budinera o lata para horno.
  5. ¡Ahora ya puedes decorar tu pizza! Agrega salsa de tomate y los ingredientes previamente lavados y picados.
  6. Introduce la pizza al horno, previamente calentado por unos 15 minutos, hasta que la masa esté con color dorado. ¡Disfruta!


2. Lasaña vegetariana

Ingredientes para pizza de 8 porciones:

  • 2 cajas de Lasaña Carozzi (400 gr)
  • 250 gr de carne vegetal
  • 2 sachet Salsa Trattoria (400 gr)
  • 200 cc agua tibia
  • 1 taza champiñones picados
  • 1 taza espinaca
  • ½ taza zanahoria

Preparación:

  • Deja la carne vegetal en una olla a fuego lento para cocer. Vierte el contenido de los sachet de Salsa Trattoria en una olla y déjala a fuego lento hasta que la salsa comience a calentarse.
  • Mientras la salsa se calienta, puedes poner las placas de lasaña en agua tibia para empezar a armar la preparación.
  • ¡Cuidado con remojar muchas placas a la vez! Así no se pegarán.
  • Lava y cortar las verduras. Si deseas, puedes calentarlas en un sartén o añadirlas de forma inmediata al relleno de la lasaña.
  • En una budinera, ubica las placas de lasaña formando una base, agrega Salsa Trattoria y la carne vegetal y verduras. Hay que repetir este procedimiento hasta que se agoten los ingredientes.
  • Deja la budinera en el horno, previamente calentado, por 20 minutos hasta que la superficie de la lasaña esté tostada.

 

3. Fajitas vegetarianas 

 

Ingredientes para 3 porciones:

  • 3 fajitas Pancho Villa
  • 1 sachet Sazonador Guacamole Pancho Villa
  • 200 gr carne vegetal

Preparación.

  • Comienza dejando la carne vegetal en una olla a fuego lento para que se cocine.
  • Por mientras, puedes calentar las fajitas en un sartén a fuego lento.
  • En un pequeño bowl puedes incorporar el sazonador de guacamole previamente preparado y sazonarlo a tu gusto. Puedes hacer lo mismo con tu carne vegetal.
  • Finalmente agrega tus ingredientes a una fajita y disfruta de una rica comida!

 

4. Tortilla de quínoa con zanahoria, cebolla y espinaca

Ingredientes para 5 porciones:

  • 3 huevos
  • 1 ½ taza de Quínoa Carozzi
  • 1 taza espinaca
  • ½ cebolla
  • ¼ taza zanahoria
  • ½ cucharadita de sal

Preparación:

  • Comienza preparando, en un bowl, un sofrito con la cebolla y las verduras previamente lavadas y picadas. Luego agrega los huevos y sal.
  • A la preparación del sofrito, agrega la quínoa previamente cocida según se indica en el mismo envase.
  • Revuelve y mezclar bien todos los ingredientes.
  • Añade la mezcla en un sartén por unos minutos para que se comience a juntar y cocinar. Finalmente, se debe dar vuelta para que la cocción sea por ambos lados. Cuando veas que tiene una superficie tostada, ya está lista!

 

¡Día del turismo!

 

 

Parque El Durazno – Santiago: ¡Deporte en conjunto!

Si te encanta la adrenalina y quieres gozar de un día lleno de aventuras… Este santuario se convertirá muy pronto en tu lugar favorito. Ubicado en la comuna de Lo Barnechea, este parque cuenta con senderos de distintos niveles de dificultad para toda la familia.

El Durazno ha sido por más de 25 años el lugar de excelencia para realizar Mountain Bike en Santiago. Es ideal tanto para pasear con tu familia como para hacer deporte de forma segura, cuenta con un centro de operaciones, mapas y claras señaléticas, para que sólo te preocupes de disfrutar junto a tus amigos y familiares. ¡Este parque abre sus puertas de forma gratuita para entregarte la mejor experiencia outdoor!

 

Sigue estos consejos:

  • Está prohibido circular en auto por caminos y senderos que no estén habilitados.
  • No se permite la movilización de motos, prender fuego, ni causar cualquier tipo de daño a la flora y fauna.
  • Es obligatorio el uso de casco para ciclistas
  • Sé respetuoso con los demás visitantes

 

¿Quieres conocerlo? Sigue los siguientes pasos:

El parque está ubicado en La Dehesa 6501, por lo que puedes llegar en auto por la Costanera Norte y seguir las indicaciones hasta llegar al Camino La Cumbre, donde encontrarás el BikePark El Durazno.

 

Embalse El Yeso – Cajón del Maipo: Picnic en familia

Si añoras un momento de tranquilidad y buscas disfrutar de hermosos paisajes con tus más queridos… Este maravilloso lugar te está esperando, ubicado al interior del Cajón del Maipo, en el corazón de la cordillera de los Andes a una altitud de 2.500 mts. sobre el nivel del mar. Esta importante represa ayuda a abastecer de agua potable a los santiaguinos.

El Embalse tiene paisajes majestuosos y aguas de color turquesa gracias a los minerales de nuestra cordillera. Un gran atractivo turístico tanto para locales como extranjeros.

Puedes sacar fotos, alojar en la zona de camping, y puedes realizar un picnic o almorzar en un restorán típico de la zona. Ideal para los amantes del turismo y quienes buscan la conexión absoluta con la naturaleza a pocos kilómetros de Santiago. ¡Ven a conocer este espléndido espectáculo natural!

Ten presente estas sugerencias:

-Está prohibido practicar deportes acuáticos o pesca en el embalse

-Es apto para camping, trekking y ciclismo durante todo el año

-Hay poca señalización, por lo que se sugiere preparar el viaje con anticipación y manejar con cuidado

-Prefiere asistir en primavera, verano y otoño, ya que durante el período invernal, es difícil el acceso debido a los fuertes nevazones

 

¡Descubre el Embalse!

Se puede llegar en auto desde Santiago, por la ruta G-25 a San Gabriel, continuando por el camino de ripio hasta el desvío del embalse. O a través de un tour en una de las excursiones diarias que se ofrecen para visitar el Embalse.

 

Parque Nacional Fray Jorge – Coquimbo: ¡Fotografía con amigos!

Si te encanta mantener viva tu curiosidad, ¡este es el lugar que debes visitar!

Este tesoro natural de la Región de Coquimbo, contiene más de 9900 hectáreas protegidas por la CONAF.

Su particular geografía, permite la condensación de la camanchaca, formando un microclima que alimenta al bosque, dando origen a una riquísima flora y fauna. Entre las especies presentes, se encuentra el olivillo, el canelo, el uvillo, las perdices, las codornices, las águilas, las lechuzas y ¡más!

¡Esta reserva se puede visitar durante todo el año! Pueden recorrer el lugar mientras sacan fotos a sus zonas favoritas con tus amigos. Conoce en conjunto el sendero del bosque hidrófilo, un trayecto que consta de un ecosistema semiárido hasta llegar a un bosque tipo valdiviano, el cual cuenta con un mirador para disfrutar del inmenso paisaje.

 

¿Qué debo considerar?

– ¡No olvides que todos pueden visitarlo! El parque se puede recorrer en silla de ruedas y además cuenta con placas para lectura en Braille.

– Si bien no hay sitios de camping habilitados, es posible acampar en zonas cercanas.

 

¿Cuál es el camino para llegar?

Puedes ir desde cualquier punto de La Serena por la Carretera Panamericana Norte en el kilómetro 473.

 

Reserva Nacional Nonguén – Concepción: Trekking

¡Una maravilla natural! Este patrimonio ecológico está ubicado en Concepción en la Región del Biobío a 12 kilómetros del centro urbano. Un lugar mágico para disfrutar de un saludable trekking junto a tu familia (apto para todos los integrantes).

Este lugar de más de 3 mil hectáreas, está lleno de atractivos, como la protección de importantes animalitos, como el monito de monte, el zorro, el pudú, y la ranita de Darwin. Y aves como el chuncho, el aguilucho, la lechuza blanca y el chucao. Y en cuanto a la flora, se pueden encontrar raulí, tineo y huillipatagua. Una zona de asombro y dueña de la mezcla de bosques esclerófilos y selva valdiviana.

 

Se un buen visitante y recuerda que…

-Está estrictamente prohibido, encender fuego y fumar al interior de la Reserva

-Se prohíbe dejar basura al interior de la reserva

 

¿En auto o en bus?

¡Puedes llegar al parque en ambas locomociones!

Para ir en auto, puedes acceder a través del camino principal es por Av. Collao, luego tomar Av. Valle Nonguén y seguir por ahí hasta el ingreso a la reserva.

Si tu opción es tomar el bus, el camino también es sencillo y agradable. Desde el centro de Concepción, toma la micro Las Bahías I, K o H y baja en el último paradero (al lado del Zoológico), luego, camina hasta la reserva por un paisaje rodeado de árboles, hasta el final de la calle, camina 5 kilómetros y estarás en el portón, ¡listo para comenzar tu aventura!

 

Parque Nacional Conguillío – Temuco: Paseo de ensueño

Si buscas desconectarte del ruido y buscas tranquilidad, estos hermosos paisajes te cautivarán a ti y a tu familia… Un maravilloso lugar, ubicado en la Región de la Araucanía a 120 km al noreste de Temuco.

Destaca la protección de especies como el puma, la guiña, el carpintero negro, el monito del monte y la ranita de Darwin, entre otros. Y en cuanto a la flora, la araucaria, el ciprés de la cordillera y el canelo andino, son los favoritos de la zona.

Conoce junto a tus más queridos los principales senderos, donde podrás conocer el volcán Llaima y lagunas de formación volcánica. Un lugar ideal para conectarse con la naturaleza bajo las grandes Araucarias y bosques de más de 1.200 años de antigüedad.

Toma nota y no olvides esto:

-Se puede ir durante todo el año

-Busca con anticipación el clima que habrá los días que vayas

-Está prohibido el uso del fuego en el parque
-Evita a toda costa el uso de bolsas de plástico
-Se agradece participar del programa de reciclaje
-Se prohíbe el camping en sectores no autorizados

¿Cómo puedes llegar a Parque Nacional Conguillío?

Temuco se encuentra a 120km del acceso al Parque Nacional Conguillío. Para llegar, toma por la ruta 925-s y conduce hasta llegar a localidad de Curacautín (84km), luego en el kilómetro 34 sigue hasta la Portería Captrén. Desde este punto, sólo quedan 8 km por camino de tierra a la Laguna Conguillío.

Primavera: la alergia en las mascotas

 

A todos nos ha surgido la duda, ¿por qué se producen las alergias? Estas molestias se deben a una reacción exagerada del sistema inmune ante diferentes sustancias, como ocurre frecuentemente con los ácaros del polvo, el polen, el pasto, la picadura de las pulgas, algunos shampoos y otros alérgenos.

Pero un dato que seguramente no sabías, ¡es que tu mejor amigo también puede sufrir de estas incómodas reacciones en primavera! Época en la que se presentan las primeras apariciones del polen. Pero a diferencia de las personas, las manifestaciones clínicas de las alergias en perros no son respiratorias, ya que ellos absorben por la piel las sustancias que se encuentran en el ambiente y a las cuales son alérgicos.

Siendo el síntoma más claro el prurito intenso, que provoca que nuestro perro se rasque, se muerda, se lama o frote contra objetos provocándose lesiones y/o enrojecimiento en las zonas comprometidas. Las áreas más afectadas suelen ser su cara, patitas y orejas, pudiendo extenderse a la zona abdominal y reproductiva en algunos casos.

¿Cómo puedo proteger a mi mascota?

Los tratamientos dependen de la causa de la alergia, visita a tu médico veterinario para que le de el apropiado a tu cachorro. Puede ser un baño con un shampoo especial o un medicamento en específico.

En el caso de que el veterinario concluya que se trata de un alérgeno ambiental, debes tomar las medidas necesarias para evitar su presencia y así disminuir la alergia de tu perro.

Aunque la medicina veterinaria cuenta con pruebas intradérmicas para identificar los alérgenos específicos causantes de la alergia y con terapias de vacunas necesarias para el bienestar de tu peludo amigo, es importante tener cuidado con los antihistamínicos, dado que muchos perros no tienen una buena respuesta frente a ellos. Para precaución, puedes pedirle a tu veterinario que le recete un medicamento suave para el alivio de los síntomas y que no ocasione grandes efectos secundarios.

Un tratamiento delicado y cariñoso que te recomendamos, es el uso de un shampoo especialmente diseñado para eliminar los alérgenos del cuerpo de tu perrito y disminuir el prurito mediante baños dermatológicos, por medio de suaves masajes circulares.

¡Comparte tu cariño y prolonga el bienestar de tu cachorro!

¡Preparémonos para el 18 de septiembre!

La anhelada fecha ha llegado, y con ella, un montón de comidas ricas Todo se puede disfrutar, pero siempre en su cantidad justa. Porque sabemos que te gusta disfrutar de los platos típicos de la temporada, te invitamos a comer informado, a conocer sobre los nutrientes que poseen tus comidas favoritas y ¡a mantenerte activo este mes de septiembre!

Empanada de pino

Son las favoritas de la familia en cualquier época, ¡y más aún en Fiestas Patrias!
Su exquisito relleno de carne, cebolla, envuelta en su masa calentita, nos ha encantado desde que somos niños. Porque nos da energía para participar en cuanta actividad se nos presente… la empanada es indispensable para un buen 18.
Ten en cuenta también, que este plato equivale a un plato fuerte del día, comer informados y con moderación, es el paso a una vida saludable.

Anticucho

¡Realmente un infaltable plato patriota! La carne con verduras a la parrilla es perfecta para antes de comenzar un juego dieciochero o un pie de cueca. Su plus: es alto en proteínas y ¡se puede preparar de múltiples formas para complacer a cualquier paladar!

Choripán

El pan con marraqueta y chorizo suele ser sencillo, pero con un pan crujiente y pebre, queda simplemente maravilloso. ¿Y tú, con qué te animas a probarlo?

Recuerda comer de manera porcionada, y asegúrate de hacer ejercicio en estas fiestas en que es fácil salirse de una dieta equilibrada.

Mote con huesillo

Un clásico de todos los tiempos y uno de los favoritos de los chilenos. Porque no sólo nos refresca cuando estamos en plena primavera, sino que su sabor es exquisito. ¿Con quién compartirías tu primer mote con huesillo del dieciocho?

Está bueno hidratarse con mote con huesillo pero su alta cantidad de azúcar hace aconsejable hacerlo en porciones moderadas

Sopaipillas con pebre

Un plato nostálgico que nos recuerda al amor de madre, la cocina de abuela, y por supuesto, el día que celebramos la patria como chilenos.

Ensalada a la chilena

Esta fresca ensalada es ideal para acompañar cualquiera de las preparaciones anteriores, basta con que esté bien aliñada para disfrutar, porque el tomate y la cebolla son sin duda una de las mezclas infalibles de la época.

Recuerda que el dieciocho es una fecha para festejar y celebrar en familia, si bien es importante conocer las propiedades nutricionales de tus alimentos favoritos, no debes olvidar que esta fiesta es sólo una vez al año y todos tendemos a relajarnos ¡Lo importante es ser conscientes de lo que ingerimos, comer con moderación, en porciones y mantenernos activos!

Realiza actividades entretenidas de la temporada, para eso puedes revisar algunas ideas en nuestra nota: juegos típicos chilenos circuitos dieciocheros para toda la familia.

Disfruta las fiestas y luego vuelve a tu alimentación equilibrada para seguir cuidando de tu bienestar… ¡Salud!

* La dieta diaria recomendada para un adulto sano, de 75 kg de peso, según OMS/FDA consiste en 2000 kcal, 90 gr de azúcares totales, 20 gr de grasas saturadas, 2000 mg de sodio y 90 gr de proteínas. Para una dieta ajustada a sus necesidades particulares, siempre consulte a un profesional de la salud.

2da Corrida Familiar de Carozzi en Teno: Compartiendo Alegría

Esta iniciativa comenzó el año pasado con el fin de crear una instancia cercana, entretenida y saludable para compartir con la comunidad, una invitación de Agrozzi y sus agricultores, para sumarse en familia al #movimiento 5×30 de Carozzi disfrutar de un día inolvidable. ¡Lo que fue celebrado con la convocatoria de más de 850 vecinos!

El inclusivo panorama comenzó con la entrega de poleras de la Corrida Familiar Agrozzi, para luego continuar con una divertida jornada de tenis, partidos amistosos de ping pong, futbolito y ¡una entretenida clase de zumba al aire libre!

Pronto, los asistentes se juntaron en la línea de partida para comenzar el recorrido escogido, de 3 km o 6 km, y disfrutar de esta entretenida jornada en compañía de sus más queridos.

Una mañana activa en familia

“Es un evento alineado a nuestros principios y valores, como lo son el deporte, la familia, la vida sana. Así que estamos muy contentos por la amplia convocatoria”, dijo Sebastián García, Gerente General de Empresas Carozzi. 

La alcaldesa de Teno, Sandra Valenzuela, también valoró el acontecimiento, “hoy día la Empresa Carozzi, con su responsabilidad social, ha venido a darnos alegría y entretención a la comuna”.

Para finalizar una jornada llena de emociones, se compartió una deliciosa tallarinata con todos los asistentes para cerrar el día con broche de oro. ¡Te invitamos a buscar tu foto de la Corrida Familiar Agrozzi!

Juegos típicos chilenos: circuitos dieciocheros para toda la familia

Todas las tradiciones chilenas vuelven a hacerse presente en septiembre y la identidad nacional se refleja a través de la música, las comidas y, por supuesto, los juegos para toda la familia. ¡Diviértete y comparte!

¡Carrera de tres pies!

 

¿La coordinación es lo tuyo? ¡Vamos por un buen desafío! Este juego es en pareja y debes tomar el tobillo izquierdo de tu compañero y amarrarlo al derecho del tuyo. Para lograr avanzar, deben moverse simultáneamente mientras tienen sus piernas amarradas. Sin duda, este juego generará muchas risas y nuevas amistades. ¡Gana la primera pareja que cruce la meta designada!

Juega entre 10 y 15 minutos a la carrera de tres pies, y quemarás aproximadamente 93 kilocalorías.

¿Listo para una carrera de sacos?

 

Para jugar, debes introducir tus pies al interior del saco y esperar en la línea de partida. En cuanto escuches el silbido, arranca, y ¡corre como puedas! Mantén el equilibro y lucha por saltar hasta la línea de meta. ¡Evita caerte! El triunfador será quien llegue más rápido y salte para llegar a la meta. Para mantener la diversión, procura que la superficie sea segura y sin muchos obstáculos. Mientras más personas participen, más divertido. ¡Es hora de mostrar tu habilidad!

Si te diviertes en la carrera de sacos, quemarás cerca de 105 kilocalorías luego de jugar entre 10 y 15 minutos.

¡La Rayuela! ¿Te animas?

 

Este juego típico chileno consiste en lanzar desde una distancia superior a 10 metros, un tejo circular metálico sobre un cuadrado de 1×1 metro relleno con arcilla, dividido por la mitad con un cordel blanco tensado a lo ancho de la cancha. Puedes jugar de manera individual, o en pareja, alternándose para lanzar. Cada vez que arrojes el tejo y caiga dentro del cuadrado ganas un punto, y cuando cae sobre o bajo la cuerda central, ¡obtienes dos puntos! A esta jugada, le apodamos la «quemada». Ganará la persona o equipo que obtenga 12 puntos. ¡Únete a este popular deporte de las ramadas!

Juega entre 10 y 15 minutos a la Rayuela, y lograrás quemar alrededor de 35 kilocalorías.

Carretilla: ¡corre cómo puedas!

 

¡El favorito de muchos! Se forman grupos de dos integrantes, uno de pie y el otro de rodillas, apoyando las palmas de las manos sobre el suelo y con una pierna en cada extremo; mientras su pareja se mantiene de pie y lo toma por los tobillos, haciendo una carretilla humana. Se mantienen quietos, ante la señal de partida del mediador designado, hasta sentir el silbido. ¡Corre hasta la meta! (puede fijarse a unos 5 o 10 metros de distancia). Quienes alcancen a llegar, deben intercambiar de posiciones, de manera que el participante de carretilla sea el que vaya de pie y viceversa. Vuelve a correr hasta la línea de partida, ¡una enérgica y alegre competencia!

Juega enérgicamente a la carretilla entre 10 y 15 minutos, y quemarás aproximadamente 65 kilocalorías.

No olvides que las kilocalorías que gastes con estos circuitos de juego dependerán de la intensidad con la realices el ejercicio, de tu edad, sexo, las condiciones climáticas y tu masa muscular. (Los cálculos sugeridos son en base a una persona de 80 kilos).

¡En sus marcas, listos, a jugar!

Carozzi Tour Puertas Abiertas: ¡vive una gran experiencia en tu colegio!

Como familia Carozzi, nos gusta dejar nuestro sello en todo lo que hacemos y crear instancias entretenidas para entregar una educación integral, por eso, hemos creado una experiencia única y especial.

Un día lleno de diversiones enfocado a niños de 3ero a 8vo básico dirigido por profesionales del área de la educación, donde a través de juegos dinámicos y de realidad aumentada, podrán conocer la historia del proceso productivo y sustentable de nuestros productos, ¡y mucho más!

Creemos que una vida saludable es una vida feliz, por eso, te queremos enseñar la importancia de comer en porciones y hacer deporte.

¡Prepárate para recibir a Carozzi en tu colegio! Conoce los requisitos y participa aquí. Este servicio está disponible en Regiones de Valparaíso y O’Higgins, pero si tu escuela se encuentra en otra región y quieres disfrutar de esta experiencia, no dudes en contactarnos, y por favor, escríbenos un mensaje aquí, ¡para comunicarnos contigo!

¡Para que todo salga correctamente y la diversión no se acabe!

– El lugar de instalación debe contar con una cancha o gimnasio de 12 m por 17 m con una altura mínima de 6 mts.

– Se debe contar con conexión de electricidad y una red de agua cercana.

– Se solicita de cuatro personas para apoyar en el armado y desarme de carpa.

– Los estudiantes de 3ero a 8avo básico deben ser más de 250 personas.

-En caso de lluvia, nuestra carpa requiere de un lugar techado.

Batch Cooking: Ideas saludables y prácticas para llevar a tu trabajo

A diario buscamos tiempo para disfrutar a nuestra familia y cumplir con nuestro trabajo. ¿Cómo lo hacemos para tener y entregar una alimentación saludable a nuestros hijos? ¡Aquí te entregamos la solución!

El Batch Cooking es un método que busca optimizar el tiempo creando preparaciones de alta calidad nutricional para varios días. Con esta técnica no sólo ahorrarás tiempo, si no que además podrás planificar de manera óptima tus nutrientes y calorías diarias. Si decides cocinar dos días a la semana, (sábado y otro día por la tarde, por ejemplo), los días restantes te tomará muy poco tiempo armar tus platos con los alimentos ya preparados.

Clave: planificación y organización

Para lograr un buen uso de la técnica, anota los siete días de la semana con cada una de las comidas del día (desayuno, colación, almuerzo, colación y cena). Luego, organiza recetas en base a ello.

Lista de compras semanal

Una vez definidas las recetas que serán parte de nuestro Batch Cooking, es importante determinar los ingredientes que ocuparemos y cómo aliñaremos cada plato para asegurar un buen menú semanal.

¿Con qué debo contar?

-Envases o potes de vidrio

-Comprar frutas y verduras al menos una vez por semana y dejarlas lavadas.

-Los frutos secos, la sal rosada y las especias como la cúrcuma, orégano y el eneldo, serán un plus para diferenciar las preparaciones de cada día.

Como nos importa tu salud, nuestra Nutricionista Carozzi ha planificado para ti una pauta de alimentación semanal baja en sodio y en azúcar para que pongas en práctica este método saludable, ¡manos a la obra!

Objetivo Carozzi

Emplear el método de Batch Cooking trae consigo múltiples beneficios, de ahora en adelante, podrás organizar de mejor manera tus sabrosas y saludables preparaciones semanales, ¡sin dejar de lado tus nutrientes y calorías diarias!

Además, al cocinar sólo dos días a la semana, dispondrás de más tiempo para disfrutar de tu familia y actividades deportivas. ¿Estás listo para este nuevo estilo de vida?

Pauta de alimentación semanal

Esta pauta está diseñada para que cualquier persona pueda consumirla, dado que es baja en sodio, azúcar, y está hecha en base de 1.700-1.900 kcal diarias

No olvides consultar con tu médico y/o nutricionista.

Consejos útiles para recordar:

  1. Siempre que cocines arroz y/o pastas, prepara un poco más para guardar y reutilizar agregando tortillas y verduras.
  2. En el caso de preparar cazuela, guarda papas para dorar al día siguiente. Procura usar una cucharadita de aceite oliva o coco.

Agosto: mes de los gatos

Se acerca la primavera, comienza a hacer más calor y aumentan las horas de luz, lo que provoca cambios en nuestros gatos. Están más activos, con más apetito y naturalmente más dispuestos a aparearse, por lo que quieren salir de la casa a toda costa.

Las gatas hembras comienzan a portarse de forma diferente producto de la ovulación, maúllan, se muestran inquietas, se revuelcan en el suelo, se restriegan para llamar la atención y están más sensibles a las caricias. Este celo, será más intenso para algunas hembras que para otras.

Los machos en tanto, se arrancan de sus casas para oírlas y buscarlas, marcan más su territorio y lo defienden, por lo que es común que aumenten las peleas entre gatos, ya que al encontrar a su pareja en un lugar, no dejan que ningún otro felino se acerque.

Se dice que los sonidos que emiten los machos, también anuncian el término del invierno.

Es importante recordar, que las hembras son poliéstricas estacionales, por lo que presentan varios ciclos estrales durante en una época del año, cuando coincide el aumento de las horas de luz durante la primavera y el verano.

¿Cómo cuidar a mi mascota?

Durante este periodo, al pelear y morderse, los gatos corren el riesgo de contraer graves enfermedades como la Inmunodeficiencia felina y la Leucemia felina, ya que estos virus se contagian a través de la saliva y la sangre.

Para prevenir estas enfermedades, evitar las conductas agresivas del celo y que se escapen de la casa, te recomendamos:

-Procura tener sus vacunas al día

-Visita a tu veterinario y pídele que coloque un chip de identificación en tu mascota

-Esterilizar y castrar a tus gatos, es parte de la Tenencia Responsable de Mascotas, ayuda a que menos animales estén abandonados en las calles, a disminuir las enfermedades y mejora su calidad de vida.

 

Día del niño: ¡a jugar en familia!

Un clásico para toda la familia

Sabemos lo importante que es para ti estar activa… por eso, ¡te recomendamos Twister! El juego preferido por muchas generaciones reúne a toda la familia en un panorama dinámico ideal para compartir con tus hijos.

En el Twister, los jugadores eligen a un árbitro que estará a cargo de mover la ruleta y decir en voz alta la mano o el pie que deben mover sobre la sábana de plástico, por ejemplo: ¡mano derecha en el rojo!

Quítate los zapatos, y coloca tus manos y pies en los colores indicados, ¡sin que tu cuerpo toque el piso! No olvides que sólo debes usar los puntos de colores que estén desocupados. Si alguien cae o toca el piso, es eliminando. El juego continúa hasta que sólo quede uno de pie, ¡el ganador! Si son muchos jugadores, pueden crear equipos y jugar en rondas, el equipo con más rondas ganadas, ¡será el vencedor!

Sin duda, un panorama diferente que requiere de habilidad, destreza física y coordinación.

¡Baila hasta quedar congelado!

¿Tus hijos adoran las películas, Soy Luna, High School Musical y Pitch Perfect? Entonces, ¡esta experiencia será imborrable! Recopila sus canciones favoritas y ¡sube el volumen! En este juego todos bailan al ritmo de la música hasta que el jurado designado decida cortar la música de forma inesperada. ¡Congelado! Quédate quieto en tu posición actual. El que se mueva, pierde. La diversión continúa hasta que queda una sola persona, ¡la ganadora del desafío!

Para aún más diversión, pueden congelarse en poses de animales, ¡incluso en posiciones de yoga! Si continúan en movimiento aun cuando la música se detenga, deben retirarse hasta el próximo juego. El más original y que siempre se detenga en el momento indicado, ¡será el ganador indiscutible!

¡Captura la bandera!

Si tus hijos adoran estar en constante movimiento, ¡este juego se convertirá en uno de sus favoritos! Diríjanse en familia a la plaza o parque más cercano para poner en marcha este clásico juego al aire libre. Creen dos equipos que reúnan a toda la familia, donde cada grupo designe una base y coloque una bandera, un pañuelo, una pelota o un cono en ella. Traza una línea central que divida los territorios o utiliza una línea natural, como dos árboles grandes y visibles.

Cruza la frontera e intenta capturar el estandarte del equipo contrario, sin ser alcanzado por los oponentes. Vuelve corriendo con ella hasta tu lado de la frontera para ganar, ¡deberás ser muy rápido! Porque si logran atraparte, tendrás que dirígete a la “prisión”, un espacio designado para quienes capturan, hasta que seas rescatado por el toque de uno de tus compañeros de equipo. Un panorama diferente y alegre. Mientras más jugadores haya, ¡mejor!

Pista de hielo: ¡Imperdible!

Si a tus hijos les encantó la película Frozen, ¡este panorama les va a fascinar! Ven junto a tu familia a conocer la nueva pista de patinaje en hielo frente al Café Literario del Parque Bustamante.

La Pista tiene sus puertas abiertas para todo público, de martes a domingo desde las 10:00 hasta las 21:00 hrs. Los lunes de 10:00 a 14:00 hrs. Está disponible para grupos de estudiantes y beneficiarios de la comuna. Y de 14:00 a 21:00 hrs. Está abierta nuevamente para todos.

Esta actividad va dirigida a todas las personas mayores de seis años, que quieran disfrutar de un invierno inolvidable, hasta fines de agosto. El valor general es de $4.500 por media hora y de $ 5.500 por una hora, incluye el arriendo de patines y casco. Y si eres vecino de Providencia, obtén un 20% de descuento, mostrando tu Tarjeta Vecino, gracias a Cero Grado y la Municipalidad de Providencia.

¿Y si nunca he patinado en hielo? ¡No te preocupes! Por sólo mil pesos podrás arrendar un pingüino que funciona a modo de bastón.

Además, podrán relajarse en los alrededores de la pista, donde habrán food trucks, para disfrutar de un café de grano o un rico sándwich luego de patinar, aquí en General Bustamante 50, Providencia – Metro estación Baquedano.

Para comprar tus entradas, acércate a la caseta al costado de la pista. Entérate de todos los beneficios y obtén más información, en www.cerogrado.cl y/o www.providencia.cl  ¡Qué estás esperando!

1 3 4 5 6 7 13