Archives

Directo a la cocina: ¿Cómo limpiar tus despensas?

La cocina es nuestro espacio social por antonomasia. Allí cocinamos, compartimos deliciosos platos y conversaciones, y por supuesto, ordenamos el día a día con todo lo que ello implica. Aunque no lo creas una cocina organizada de pies a cabeza tiene muchos beneficios: ahorras tiempo e incluso, dinero.

-Primero vacía tu despensa eliminando todos los productos vencidos.
-Limpia con cuidado cada espacio con un producto desinfectante que ahuyente insectos que se sientan atraídos por nuestros alimentos.
-Reorganiza tus espacios separando siempre por tipo de productos y fecha de vencimiento.
-Mejora la ubicación de alimentos no perecibles, identificándolos adecuadamente a través de frascos con indicaciones que te ayuden a encontrarlos con rapidez.

Tiempo de caducidad, ¿cuánto duran nuestros alimentos?

La comida en conserva y los productos de tu despensa deben conservarse a 21 grados o menos. No deben jamás estar expuestos a la luz directa. ¡Atentos a esta guía de almacenaje!.

La era del deporte en familia

img-interior754x600deporteenfamilia

Hacer deporte en familia se ha convertido en uno de nuestros pasatiempos preferidos. Es más, basta con observar los principales parques del mundo el fin de semana, para comprender que algo está cambiando. ¡Nos estamos moviendo! Ahora, ¿qué tiene de positivo el ejercicio en familia? ¡Mucho! Se crean lazos de motivación y se fortalecen los afectos y la comunicación.

El juego por el juego

Para el biólogo chileno, Humberto Maturana, el juego ofrece una situación de encuentro con el otro inigualable. Y el juego en familia es una instancia perfecta para la creatividad. Pueden partir jugando canicas poniendo como regla la realización de sentadillas o simplemente brincar la cuerda cada vez que sea necesario. El rescate emotivo de juegos como Las Naciones, La Pinta o el Tombo también es un plus para jugar en familia. Primos, tíos y amigos, ¡todos están invitados!

Pedaleando juntos

¡La bicicleta es nuestro medio de transporte preferido!. Enseña a tus hijos desde pequeños a utilizarla porque pedalear juntos podrá convertirse en el momento más esperado de la semana. CicloRecreoVia tiene trayectos soñados para partir una nueva aventura con los más pequeños de la casa.

Correr y compartir

Cuando te das el tiempo de crear rutas diferentes cada día, correr puede ser la respuesta a todas tus inquietudes. Puedes socializar con otros padres y crear clubs de trote para los más pequeños. Piensen en trayectos delimitados, ir de menos a más -con todo el aprendizaje que implica esta primera gran actividad en familia- es siempre lo más importante.

Patinar hoy y siempre

Si tus hijos son inquietos y les encanta aceptar nuevos desafíos, los patines serán clave en su infancia. No olviden utilizar el equipo de protección –casco, coderas y rodilleras- el resto, simple paciencia y diversión.

Disfruta bailando

A los niños les encanta. A los grandes también. Elijan un playlist de canciones favoritas y déjense llevar por los temas del momento. ¡Estar en forma nunca fue más entretenido y además quemas calorías!. Imagina que con una clase de zumba gastas desde 500 a 800 calorías, ¡increíble! ¿no?

*Post ejercicio: Hidrata a los más pequeños con Mifrut y agua saborizada Vivo. ¡Dos imperdibles para tus momentos deportivos en familia!

Erika Olivera: “Sueño con llegar a Tokio 2020 como entrenadora”

Érika tiene algo especial; sabe de lo que habla y lo hace con seguridad y pasión. A sus 41 años tiene un norte claro y recuerda satisfecha todo lo vivido. No por nada lleva 24 años preparándose para todo lo que su cuerpo y mente han estado capacitados. “Siempre he entregado más del cien por ciento”, señala sonriente. Y hoy está en ello. Viviendo en armonía y disfrutando metas que tiempo atrás parecían imposibles. Sí, porque este 2016 Érika se convirtió en la única deportista que ha finalizado la prueba de maratón en 5 JJ.OO.

Una vida maratónica

Cuando era una niña, Érika vivía en la población Carol Urzúa de Puente Alto. Entre potreros y canchas de tierra -hoy casi inexistentes- ella construía su propio circuito tipo cross country. “Me encantaba entrenar en una de las calles principales, pegarme un pique pasando por esos mini cerros. Era entretenido y hoy hacen falta espacios donde los niños puedan desarrollarse en términos deportivos”, señala. Y tiene razón, pocos pueden acceder a esos escasos y tan necesarios pulmones verdes en Santiago. Por ello es categórica: el deporte en Chile implica un desafío mucho mayor, un reto social.

El deporte es catártico, ¿no crees?

Absolutamente, soy una persona convencida de que el deporte es una gran herramienta para la vida. Te ayuda a crecer, te enseña muchos valores que en nuestra sociedad se están perdiendo, entre ellos, la lealtad y la transparencia. Me gustaría que nuestros niños desde que nacen se sientan con el derecho de tener una práctica deportiva que no sea una obligación.

Y a ti en tu niñez, ¿cómo te afectó?

Vengo de lugares muy complejos dentro de la sociedad, pude haber seguido un camino duro y transformarme en una persona agresiva. Pero no, el deporte me enseñó que puedes trabajar en equipo y ser leal a tu grupo, que tienes la posibilidad de competir en libertad.

¿Piensas que los chilenos lo hemos comprendido así?

Las personas que han despertado son aquellos que han llegado a una etapa adulta. Hay quienes recién a los 25 años descubren el deporte. Me sorprende y agrada ver a gente de más de 40 participando en una corrida con una motivación envidiable. Sería increíble que entiendan que el deporte debe ser parte de la vida cotidiana por el simple hecho de mejorar tu bienestar.

Y qué pasa con los niños…

¡Nos falta!. La tecnología ha llevado a nuestros niños a una suerte de burbuja. A veces como padres es mucho más fácil que nuestros hijos jueguen con una tablet, un celular o un computador y así nosotros podemos hacer nuestras cosas tranquilos, pero no nos damos cuenta del gran daño que provocamos. Los porcentajes de obesidad nivel país están creciendo y si no tomamos conciencia a tiempo además de ser un país viejo, vamos a ser un país enfermo.

El fin de una etapa

¿Cómo viviste estas últimas Olimpiadas?

Para mí llegar a Río 2016 comenzó en Londres 2012, allí me proyecté a otro ciclo enfocada en las clasificatorias bajo un proceso desafiante que finalicé exactamente como esperaba. Me convertí en la primera mujer en el mundo en terminar cinco maratones olímpicas, eso habla de los años de dedicación que he entregado a representar a un país. Esta vez la marca pasó a un segundo plano, quería disfrutar la competencia y tener el recuerdo del trayecto.

Algo que no puede olvidar son los casi 20 años con Carozzi como sponsor, ¿qué ha significado en tu carrera?

Para mí Carozzi ha sido un pilar fundamental y yo diría que es la marca que realmente me ha acompañado en mis años de carrera atlética a nivel elite. Los deportistas tenemos altos y bajos, nos lesionamos, nos enfermamos; yo soy mamá de cinco hijos y en todas esas cosas Carozzi siempre estuvo ahí.

¿En qué sentido?

Es lamentable pero para una deportista, antiguamente embarazarse significaba perder todo el apoyo y las becas a nivel estatal. Sin embargo, para mí dentro de Carozzi eso siempre estuvo. Siempre hubo un llamado diciéndome: “tranquila, disfruta tu embarazo, tus proyectos futuros estarán apoyados por Carozzi”. Carozzi no sólo se preocupó por la deportista, también le importó la mujer, la mamá y la persona. La familia Carozzi ha sido una gran enseñanza. Mi desarrollo como persona y mujer tiene mucho que ver con lo que ellos me han podido transmitir. Estoy muy agradecida.

Termina un ciclo de tu vida pero también comienza otro. Hablemos de 2017, ¿qué objetivos tienes en mente?

Estoy estudiando Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas, un desafío muy bonito. En enero, espero defender mi título y en paralelo trabajar propuestas siempre ligadas al deporte. Soy entrenadora hace doce años y tengo atletas que se están proyectando a nivel internacional. Quiero compartir con ellos parte de mi experiencia, y por supuesto, sueño con llegar a Tokio 2020 como entrenadora.

Pie de Limón con masa de galletas

img-interior754x600pie

Masa de Galleta

2 Paquetes de galletas de Mantequilla Costa.
125 grs. de mantequilla.

Relleno

1 tarro de leche condensada.
1 taza de café de jugo de limón (1/taza).

Merengue

3 claras.
1 taza de azúcar granulada.
1/3 taza de agua para humedecer.

Preparación

1. Precalienta el horno a 180º.

2. Enmantequilla un molde de kuchen de 22 cms.

3. Une las galletas Mantequilla Costa molidas con la mantequilla blanda.

4. Aprieta las migas en el fondo del molde y sube por los costados alrededor de 2 centímetros.

5. Mezcla los ingredientes del relleno. Crea el merengue incorporándole poco a poco el almíbar de pelo a las claras batidas a nieve.

6.Cubre la masa con la crema y encima decora con el merengue. Para finalizar pon al horno, (con la llama hacia arriba si tiene cambiador) hasta que el merengue esté suavemente dorado.

Risotto tres quesos

img-interior754x600risotto

Ingredientes (Para 4 personas)

2 tazas de Arroz Miraflores Carolino grano corto
3 Quesos, gruyere, parmesano y queso de cabra
1 Cebolla
6 a 8 dientes de cabeza de ajo
1 Vermouth
1 Barra de mantequilla
2 caldos de gallina
Sal y pimienta a gusto

Preparación

1.Rebana la cebolla en cubos

2.Pica dientes de ajo finito en rodajas y luego en cuadraditos.

3.Coloca en una olla ancha 1/4 de cubo de mantequilla a fuego medio hasta que quede una camita de mantequilla en la olla. Agrega el ajo y revuelve todo hasta que el ajo se empiece a tostar.

4.Una vez tostado el ajo, agrega la cebolla picada en cubos y un poco más de mantequilla y revuelve (queda como un caldo).

5.Cuando ya está tostado el ajo y la cebolla está más cocida agrega 2 tazas de arroz Miraflores Carolino grano corto y baja un poco el fuego. Revuelve constantemente y añade un poco más de mantequilla, sigue revolviendo.

6.Es importante que el arroz quede tostado, pero que no se queme. Baja los arroces pegados en los lados de la olla para que no queden crudos (revuelve constantemente).

7.Una vez que el arroz está tostado, incorpora Vermouth, (se debe verter hasta que tape el arroz) y revuelve. Este se pone más espeso y el Vermouth se absorbe. Prepara por mientras el caldo de gallina en una fuente aparte con agua caliente.

8.Luego, agrega el caldo con un cucharón hasta que tape el arroz y tapa la olla un minuto. Luego destapa y revuelve.

9.Sigue revolviendo por 20 min probando el arroz. Se puede seguir agregando caldo a gusto dependiendo de si te gusta más seco o no.

10.Pon la olla a fuego más bajo encima de un tostador y agrega pimienta, sal, 2 puños de queso gruyère y 2 de parmesano. Revuelve por 1 minuto, tapa la olla y apaga el fuego.

11.Deja reposar el risotto por 3 minutos ¡y listo! Sirve y decora con queso rallado de cabra.

El ABC de la avena

Hoy los chilenos están más preocupados que nunca de llevar una vida más sana. La alimentación en este contexto es fundamental porque es una forma más de cambiar hábitos para lograr beneficios en la salud a largo plazo. En este sentido, un básico de la vida cotidiana son los cereales. Pero, ¿qué tiene la avena de especial? ¡Mucho! Toma nota y déjate encantar por este alimento prodigioso.

1.Esencia equilibrante: Su fibra soluble favorece la digestión estabilizando los niveles de azúcar en la sangre. Por ello se convierte de forma inmediata en uno de los alimentos más beneficiosos para quienes sufren diabetes.

2.Depura: Sus aminoácidos estimulan al hígado para generar una inmediata limpieza de compuestos pesados en el organismo. Además, evita el estreñimiento y posee las proteínas necesarias para regenerar el tejido nuevo de nuestro organismo.

3.Control y armonía: Sus carbohidratos de absorción lenta poseen un efecto de saciedad prolongada evitando la ansiedad que provoca una alimentación desordenada.

4.Bienestar a futuro: Aunque te parezca increíble, sus sustancias de origen vegetal previenen el cáncer, al tiempo que el yodo es un excelente mineral que apoya la correcta función de la tiroides. De paso, su fuente de omega 6 disminuye el colesterol malo y el calcio de la avena es excelente en casos de desmineralización ósea.

“En Carozzi, Vivo posee un 42% sobre la venta total de cereales con un crecimiento de un 70% en comparación al año pasado. Ello marca una tendencia respecto a la gente que consume cereal y quienes se están incorporando a la categoría. Las personas están buscando cereales nobles siendo la avena uno de los favoritos”, señala Cristián Irarrázaval, Product Manager de cereales.

Ensalada fría de Fusilli Integral y Verduras Crudas

img-interior754x600ensalada

Ingredientes:

200gr pasta seca
1/2 Pimentón rojo
½ Pimentón amarillo
10-12 unidades de Tomate cherry
40 grs Berros c/n Aceite de oliva
Sal al gusto
Pimienta al gusto
10 grs Cilantro picado fino
Aceitunas a gusto

Procedimiento:

1.Hierve la pasta durante el tiempo indicado en el envase y quita del fuego 1 minuto antes para conseguir una pasta al dente.

2.Pica los pimentones en cubos pequeños.

3.Limpia los berros de tallos gruesos que pueden ser fibrosos y molestos a la hora de masticar, recuerda lavar muy bien los berros antes de usarlos.

4.Pica los tomates en mitades y reserva.

5.Mezcla la pasta con los pimientos, tomates y berros; condimenta con aceite de oliva sal y pimienta a gusto y agrega el cilantro picado fino que aportará aún más frescura a esta ensalada. ¡Incluye aceitunas y listo!

Wellness: el bienestar del futuro

Está claro: los consumidores quieren saber lo que comen, y que lo que consumen realmente los alimenta. Pero vamos más allá…. Ya es primavera, hay un aire de optimismo en el ambiente, unas ganas enormes de crecer en comunidad y demostrar que el “bienestar” puede ser global. Y entramos en un terreno interesante: ¿qué pasa en nuestra ciudad?

Sentirse bien, todo un arte

La historia parte así. Sábado. 10.00 am. Costanera Andrés Bello, un día soleado, la bicicleta y un trayecto pensado para recorrer Santiago libremente. Hace años, ¿era posible? ¡No! Y la razón es muy simple. Los chilenos hemos cambiado. Tenemos más que nunca la convicción de decir sí, movernos, compartir con nuestras familias y disfrutar. Y lo hacemos porque lo necesitamos, necesitamos tiempo de calidad con los que queremos y con nosotros mismos. Literalmente buscamos sentirnos bien.

Menos sedentarismo, más movimiento

El contexto queda claro en cifras. Más de 35.000 personas -amantes de una buena caminata, deportistas, ciclistas, patinadores y mascotas- hacen suyo cada fin de semana el trayecto pensado por CicloRecreoVía para La Reina, Providencia, Las Condes y La Florida. Y allí nuestra marca Vivo está presente con puntos de hidratación, préstamo de bicicletas y carritos de paseo para toda la familia. Una forma más de aportar a la comunidad mediante buenas prácticas que nos contagian de una energía formidable que hace que exponencialmente el número de santiaguinos viva la ciudad de una forma distinta: desde los lazos y la emocionalidad.

Y tú, ¿te mueves en la CicloRecreoVía?. Te invitamos a participar y a conocer sus múltiples recorridos en esta infografía.

interior_01__wellnes_ciclovia__carozzi_

Con el alma en la cocina

Claudio siempre tuvo un acercamiento innato a la cocina. Sus abuelas y tías hicieron de este arte una tradición familiar. Es así como desde su paso por Inacap, se considera un amante de la cocina chilena, pero es la gastronomía tailandesa uno de los puntos fuertes de su apuesta, dedicando tiempo y voluntad a la creación de platos que parecen transportarnos a otro continente. Porque sí, ¡la mixtura es posible!. Y el chileno es cada vez más categórico: quiere experimentar.

Dicha tendencia dio origen hace dos años a la División Carozzi Food Service, entregando al mercado importantes innovaciones que ya son parte de los principales platos, postres, tragos y jugos que chefs, barmans y bartenders preparan en todo Chile.

¿Está más jugado el chileno?

Sí, se atreve a probar cosas nuevas. La tendencia indica que los consumidores están destinando parte de sus ingresos a salir a comer fuera de la casa. Algo que nos motiva como equipo técnico multidisciplinario de Food Service para abordar las distintas categorías que posee Carozzi y transformarnos en un proveedor experto.

Tu rol como cocinero e ingeniero es -sin duda- un muy buen mix para comprender los requerimientos de la industria, ¿no crees?

Las necesidades del área gastronómica son muy diferentes a las del retail en términos de timming y sustitución. Mi experiencia como cocinero me entregó una visión muy clara de los proveedores, ¡estuve en esa trinchera!. Llegar a un área comercial con un punto de vista gastronómico ayuda bastante a entender el lenguaje que se desarrolla en la cocina. Y viceversa. ¡Trabajamos para cumplir todas las expectativas!.

Si pudieras recomendarnos uno de tus productos favoritos, ¿cuál sería?

El Cus Cús. Se trata de un alimento nutritivo, versátil y de fácil preparación pensado para aquellos que desean comer rico pero sano. Tiene un perfil muy amigable para quienes desean sustituir proteínas o almidones. Se puede hacer frío, caliente, dulce, salado o picante. Postres, entradas y budines, todo es posible con Cus Cús y mucha imaginación.

* No pudimos quedarnos fuera de este desafío por lo que muy amablemente el chef comparte con nosotros un par de sus recetas preferidas.

Mini quiche de Tortillas Pancho Villa

3 tortillas Pancho Villa de 28 cm
2 huevos
130 cc de crema de leche
20 gr de albahaca
50 gr de queso parmesano rallado,
150 grs tomates cherry
Sal
Aceite de oliva

interior_01__recetas_chef__carozzi_

Disponer las tortillas sobre mesa de trabajo y cortar círculos con cortapastas de 8 a 10 cm de diámetro. Ubicar los círculos en moldes de tartaleta de diámetro similar cuidando que tome la forma del mismo. Cortar los tomates cherry por la mitad y reservar. Batir los huevos, agregar la crema y el queso rallado formando un Royal. Sal y pimienta. Agregar la mezcla sobre las masas moldeadas evitando que escurran. Disponer los tomates sobre el royal y agregar queso en la superficie. Hornear a 180° por 18 minutos o hasta que estén dorados. Desmoldar y servir.

Lasagna Cus cus

250 grs Cus Cus Carozzi
1 zapallo italiano
1 cebolla
1 tomate
1 diente de ajo
1 berenjena
1/2 pimentón
Orégano
Aceite de oliva
Tomate triturado
Pimienta
Queso rallado
Sal

interior_02__recetas_chef__carozzi_

Hidratar el Cus Cus Carozzi en caldo de ave caliente, sal y aceite de oliva Trattoria, y reservar. Cortar la berenjena en rodelas y sumergir en agua hirviendo por 20 segundos y retirar. Cortar el zapallo italiano y el tomate en rodelas, el pimentón en juliana y la cebolla en pluma. En una budinera montar una capa de zapallo italiano, cebolla, tomate y berenjena, intercalando cada una con capas de Cus Cus de 1 cm. Cubrir cada capa con Tomate Triturado Carozzi Food Service. Sazonar cada capa con aceite de oliva, sal y pimienta. Cubrir la superficie con queso rallado y hornear a 180° por 40 minutos. Porcionar y servir.

Amor por el chocolate

Combinando diversas recetas, texturas, sabores y aromas, Leonor Pérez ha entregado a todos sus alumnos un pedacito de sí misma. Sus primeros pasos en torno al chocolate los dio hace 32 años en Buenos Aires, pronto se especializó en España hasta dar con la docencia y un universo increíble de propuestas culinarias con un valor humano esencial: compartir. Sí, porque más allá de las deliciosas recetas dictadas clase tras clase, el fin de la Escuela de Repostería Casa Costa es entregar un conocimiento artesanal único a todas aquellas emprendedoras que deseen crear algo para sí mismas y sus familias. De allí el aporte con sentido detrás de miles de microempresarias que han visto en esta experiencia una forma de ganarse la vida.

interior_01__maestra_chocolatera__carozzi_

Más que sabor

En retrospectiva, Leonor no imaginó jamás todo este camino recorrido con Carozzi. Desde su llegada a la empresa en 2002 el desafío fue potente. Le ofrecieron dictar clases. “¡Probemos!”- dijo, ella. Y surgió esta suerte de despertar.

En cada clase Leonor se presenta, cuenta su experiencia y su labor junto a Carozzi y sus marcas Costa y Ambrosoli, induciendo a sus alumnos desde cero a este sensorial universo que es el chocolate. Allí cientos de personas han aprendido a hacer bariloches, calugas con chocolate, trufas de maqui, cranberries, jengibre, ron y coñac; bombones de frambuesa, menta y damasco turco.

Leonor también se da el tiempo de utilizar uno de sus productos favoritos -Ambrosella de Ambrosoli- para lograr alfajores y bombones además de increíbles líneas gourmet con especias como el merquén, por ejemplo.

“A la gente le gustan las clases. ¡Qué rico, usted siempre nos muestra algo nuevo!- me dicen, y -en parte- siento que también les enseño algo para la vida. Ese es mi granito de arena y actualmente tenemos el orgullo de decir que muchas de nuestras alumnas tienen sus microempresas. Al principio no te das cuenta, pero cuando alguna te dice: Profe, ¡todo lo que tengo es gracias a usted! Se siente una enorme satisfacción, el trabajo en equipo da resultados”, señala.

Sueños de emprendimiento

Hoy a Leonor le interesa innovar. Ya no basta con aprender lo básico, la idea es inspirar y pensar el chocolate desde la creatividad. Por ello, es común verla participando junto a Carozzi en múltiples ferias y encuentros donde suele mostrar todo su talento elaborando bombones, calugas y sushi mazapán. “Estamos perdiendo las raíces del buen hacer. La artesanía es fundamental, entregas una parte de ti y -sobre todo- hacer chocolate es una cuota de amor y paciencia”, comenta.

Toda esta labor en pos del emprendimiento ha dado efectos concretos. Es más, “en las ferias los grandes protagonistas han sido quienes se capacitan con nosotros”, dice. Hemos realizado ferias en el Portal de la Dehesa y en el Mall Florida Center, también en Quilpué, La Serena y Puerto Montt. “¡A la gente de regiones les encanta! Ahí te das cuenta que un emprendimiento es capaz de hacer que toda una familia cambie su forma de pensar, crecen todos unidos”.

¿Dónde tomar clases de chocolatería? / www.escueladereposteria.com

1 10 11 12 13