Category Archives: Preguntas Frecuentes

¿Cuántas etapas tienen la ley? ¿Qué significa esto y qué implicancias tiene?

Alimentos sólidos

Nutriente o energía

Fecha de entrada en vigencia 26 junio 2016

24 meses después de entrada en vigencia

36 meses después de entrada en vigencia

Energía kcal/100g

350

300

275

Sodio mg/100g

800

500

400

Azucares totales g/100g

22,5

15

10

Grasas saturadas g/100g

6

5

4

Alimentos líquidos

Nutriente o energía

Fecha de entrada en vigencia 26 junio 2016

24 meses después de entrada en vigencia

36 meses después de entrada en vigencia

Energía kcal/100g

100

80

70

Sodio mg/100g

100

100

100

Azucares totales g/100g

6

5

5

Grasas saturadas g/100g

3

3

3

¿De qué se trata esta ley?

Establece que todo producto que sobrepasa en 100 gr los niveles establecidos de sodio, calorías, grasas saturadas y azúcar deberán llevar un logo con la frase “alto en” y su correspondiente nutriente.

Los límites establecidos son para 100 grs. de producto, como se ve en la siguiente tabla:

Límites en

Energía

Sodio mg/100

Azúcares totales

Grasas saturadas

alimentos sólidos, valores mayores a:

kcal/100g

g

g/100g

g/100g

350

800

22,5

6

Límites en alimentos líquidos valores mayores a:

Energía kcal/100 ml

Sodio mg/100 ml

Azúcares totales g/100 ml

Grasas saturadas g/100 ml

100

100

6

3

¿Qué nutrientes están regulados por la ley?

¿Cómo se mide la cantidad de azúcar en productos con azúcar añadida y cuánta azúcar añadida debe contener para ser “alto en azúcar”?

Todos los productos que contengan azúcar añadida por más de 5 gramos por 100 ml en líquidos o más de 22,5 gramos cada 100g -en el caso de los alimentos sólidos- deben tener el sello de “alto en azúcar”.

¿Cuánto sodio debe contener para ser “alto en sodio”?

Todos los productos que contengan más de 100mg cada 100 ml en líquidos o más de 800mg cada 100g en el caso de los alimentos sólidos, deben tener el sello de “alto en sodio”.

¿Cuánta grasa saturada debe contener para ser “alto en grasas saturadas”?

Todos los productos que contengan más de 3g cada 100 ml en líquidos o más de 6 gr cada 100g en el caso de los alimentos sólidos, deben tener el sello de “alto en grasas saturadas”.

¿Cuántas calorías debe contener para ser “alto en calorías”?

Todos los productos que contengan más de 70Kcal cada 100 ml en líquidos o más de 350kcal cada 100g en el caso de los alimentos sólidos, deben tener el sello de “alto en calorías”.

¿Cómo leer la etiqueta nutricional?

1. Porción: Corresponde a una porción recomendada de consumo, representada generalmente en medidas caseras o gr/ml.

2. Porciones por envase: Cantidad de porciones que se divide un envase.

3. Energía (Kcal): Es una unidad de energía que proviene de proteínas, grasas y carbohidratos.

4. Proteínas: Nutriente utilizado para el desarrollo de masa muscular. Un adulto requiere entre 0,8-2 gr/ kilo de peso al día, dependiendo del género y actividad física que realice.

5. Grasa total: El aporte de grasa es fundamental para el organismo y debe representar entre un 30-35% de la dieta diaria, es recomendable mirar qué tipo de grasa tiene un producto; si predominan las grasas saturadas, trans o colesterol, el producto debe ser consumido con moderación y si son grasas monoinsaturadas o poliinsaturadas en su mayoría, es preferible ya que se obtienen más beneficios para la salud cardiovascular.

6. Hidratos de carbono: Representan entre un 50-55% de la dieta diaria, siendo el nutriente que aporta energía inmediata para el cuerpo.

7. Azúcares totales: Corresponde al azúcar añadida (ejemplo: confites) o al azúcar natural del producto (ejemplo: compota de fruta)

8. Sodio: Cantidad de sal de un producto (400 mg sodio = 1 gramo de sal)

9. Ingredientes: El orden se escribe de mayor a menor contenido en el producto. El primer ingrediente escrito en la lista será el que está en mayor porcentaje.

1 2 3 4