Monthly Archives: agosto 2017
¿Cómo entender la ley de etiquetado?
¿Por qué ahora ciertos productos llevan etiquetas negras en sus envases?
Este logo de información nutricional responde a la Ley 20.606 e indica que este producto es “alto en” algún nutriente. Todo producto debe llevarlo cuando 100 gr de este tenga un contenido de azúcar, calorías, grasas saturadas y/o sodio sea superior al establecido por la ley.
¿De qué se trata esta ley?
Establece que todo producto que sobrepasa en 100 gr los niveles establecidos de sodio, calorías, grasas saturadas y azúcar deberán llevar un logo con la frase “alto en” y su correspondiente nutriente.
¿Cuándo entrará en vigencia esta ley?
La ley estará vigente a partir del 27 de junio. Cualquier consulta, ¡no dudes en contactarnos!
¿Quiénes son los encargados de fiscalizar esta ley?
La fiscalización del cumplimiento de la ley será realizada por inspectores correspondientes a equipos de las distintas Seremis de Salud a lo largo de Chile.
¿Qué productos llevarán sello?
¿Por qué algunos productos poseen dichos sellos y otros no?
Solamente los llevan los alimentos y bebidas envasadas que excedan los valores establecidos por el Ministerio de Salud, en base a 100 gr o 100 ml de producto. Además, se debe que considerar que para los productos con sellos se estableció una tabla de dimensiones en base a la superficie de la cara principal. Es por esto que en algunos productos el sello puede ir en la cara posterior o lateral e incluso no llevar si es que la cara principal del envase es menor a 30 cm2, en cuyo caso el símbolo “Alto en” deberá rotularse en el envase mayor que los contenga.
¿Por qué es importante comparar los nutrientes por porción en cada producto?
¿Cómo se diferencian los productos que tienen los mismos sellos?
No todos los productos etiquetados con los sellos tienen las mismas características. Dado que sólo se ocupa la base de 100 gramos para todos los productos. Por ello, la recomendación es leer la información nutricional entregada al reverso de cada producto.
¿Cuánta azúcar debo consumir por día?
La OMS recomienda consumir diariamente hasta 25 g de azúcar simple agregada (no se incluyen los azúcares presentes en las frutas, leche y otros productos que poseen el azúcar naturalmente).
¿Cuantas calorías debo consumir por día?
La cantidad de calorías necesarias diariamente va a depender de tu edad, tu peso y tu actividad física. Como regla general todo adulto sano debe consumir un promedio de 2000 kcal diarias, cuanto más actividad física realices, más calorías debes consumir para mantener su peso.
Controlando las porciones, así como leyendo los rótulos nutricionales de nuestros productos, puedes lograr un balance de calorías adecuado a tus necesidades. Importante consultar a tu medico en todos los casos.
¿Cuánto sodio debo consumir por día?
La OMS recomienda consumir diariamente de Sodio en adultos sanos 2000mg.
¿Cuántas grasas saturadas debo consumir por día?
La OMS recomienda consumir diariamente 20 gr. para una dieta de adultos sanos. En la información nutricional se indican las cantidades correspondientes a cada una de las grasas contenidas en un producto.
¿Cuánto es 100 grs?
¿Qué productos se podrán vender en los kioscos saludables de los colegios?
Alimentos libres de sellos como; lácteos descremados, aguas, jugos y bebidas gaseosas sin azúcar, frutas y verduras frescas, frutos secos naturales, chips de fruta deshidratada, compotas de frutas sin azúcar añadida, huevo duro, helados de fruta natural y/o de yogurt y sándwich preparados.
¿Qué nutrientes están regulados por la ley?
¿Cómo se mide la cantidad de azúcar en productos con azúcar añadida y cuánta azúcar añadida debe contener para ser “alto en azúcar”?
Todos los productos que contengan azúcar añadida por más de 5 gramos por 100 ml en líquidos o más de 22,5 gramos cada 100g -en el caso de los alimentos sólidos- deben tener el sello de “alto en azúcar”.
¿Cuánto sodio debe contener para ser “alto en sodio”?
Todos los productos que contengan más de 100mg cada 100 ml en líquidos o más de 800mg cada 100g en el caso de los alimentos sólidos, deben tener el sello de “alto en sodio”.
¿Cuánta grasa saturada debe contener para ser “alto en grasas saturadas”?
Todos los productos que contengan más de 3g cada 100 ml en líquidos o más de 6 gr cada 100g en el caso de los alimentos sólidos, deben tener el sello de “alto en grasas saturadas”.
¿Cuántas calorías debe contener para ser “alto en calorías”?
Todos los productos que contengan más de 70Kcal cada 100 ml en líquidos o más de 350kcal cada 100g en el caso de los alimentos sólidos, deben tener el sello de “alto en calorías”.
¿Cómo leer la etiqueta nutricional?
1. Porción: Corresponde a una porción recomendada de consumo, representada generalmente en medidas caseras o gr/ml.
2. Porciones por envase: Cantidad de porciones que se divide un envase.
3. Energía (Kcal): Es una unidad de energía que proviene de proteínas, grasas y carbohidratos.
4. Proteínas: Nutriente utilizado para el desarrollo de masa muscular. Un adulto requiere entre 0,8-2 gr/ kilo de peso al día, dependiendo del género y actividad física que realice.
5. Grasa total: El aporte de grasa es fundamental para el organismo y debe representar entre un 30-35% de la dieta diaria, es recomendable mirar qué tipo de grasa tiene un producto; si predominan las grasas saturadas, trans o colesterol, el producto debe ser consumido con moderación y si son grasas monoinsaturadas o poliinsaturadas en su mayoría, es preferible ya que se obtienen más beneficios para la salud cardiovascular.
6. Hidratos de carbono: Representan entre un 50-55% de la dieta diaria, siendo el nutriente que aporta energía inmediata para el cuerpo.
7. Azúcares totales: Corresponde al azúcar añadida (ejemplo: confites) o al azúcar natural del producto (ejemplo: compota de fruta)
8. Sodio: Cantidad de sal de un producto (400 mg sodio = 1 gramo de sal)
9. Ingredientes: El orden se escribe de mayor a menor contenido en el producto. El primer ingrediente escrito en la lista será el que está en mayor porcentaje.
Realiza ejercicio al menos 3 veces por semana
Todos lo sabemos: la actividad física es buena para la salud. El ejercicio aeróbico mejora el sistema cardiovascular, disminuye la presión sanguínea y mejora la circulación, lo que reduce el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
Ejercitarse, también, retrasa la degeneración ósea, lo que se traduce en un cuerpo más fuerte y saludable, llegando incluso a prevenir la osteoporosis. Además, produce endorfinas, hormonas que generan felicidad y fortalecen el sistema inmune, lo que nos protege parcialmente de enfermedades. Como si fuera poco, aumenta el flujo de oxígeno al cerebro, lo que nos mantiene más despiertos y aumenta nuestra capacidad de concentración y aprendizaje. Y, por supuesto, mejora la apariencia física, ayudándonos a conseguir nuestro peso ideal, lo que aumenta la autoestima y genera bienestar. Pero es necesario ser constantes con el ejercicio o no veremos estos esperados resultados.
Los expertos dicen que, para ver resultados, lo más importante es practicar ejercicio con regularidad. Para no perder el ritmo y mantenerse saludable, lo ideal es ejercitarse 3 veces por semana, al menos durante 30 minutos cada vez. De esta manera estarás generando resistencia y luego de un tiempo ya no te cansarás tanto. Se recomienda combinar ejercicio aeróbico, como correr, bailar o saltar a la cuerda, con ejercicios de peso y resistencia, como usar mancuernas mientras bailas zumba o correr un cerro en subida en vez de sobre una superficie plana. También puedes alternar los ejercicios de cardio con ejercicios de pesas.
Pero no necesitas invertir en un gimnasio si no tienes el tiempo o el dinero. ¿Tienes bicicleta? ¡Aprovéchala! Puedes probar ir al trabajo en bici y así también estarás ahorrando y evitarás contaminar. También puedes salir a trotar, pero ojo: siempre con zapatillas adecuadas, para no dañar las articulaciones. Recuerda que, si no estás acostumbrado, debes comenzar con pocas distancias e ir aumentándolas conforme vayas generando resistencia.
Por último, recuerda llevar una alimentación equilibrada y saludable, rica en vegetales, frutas y carbohidratos de absorción lenta, que generan saciedad y aportan nutrientes. Nuestras pastas Vivo son buena fuente de fibra y proteínas, y tienen el beneficio SlowCarb, que permite la asimilación lenta de los nutrientes para que tu cuerpo los utilice como energía y no los conserve en forma de grasa.