Archives

Tu rutina fitness para invierno

A todos nos cuesta el invierno, pero no hay resultados sin voluntad ni una buena cuota de ejercicio. Por ello, lo más importante es siempre hacer lo que te anima, lo que hace feliz. Y si necesitas una cuota de apoyo, ¡qué mejor que trabajar en equipo! Vamos con algunas ideas para ponerte en movimiento de una vez por todas.

Club de Running

Correr libera, elimina tensiones y entrena tu mente. No hay mejor deporte que dejarte fluir y descubrir parques a lo largo de Santiago, reconociendo tu perseverancia kilómetro a kilómetro. Natural resulta la creación de grupo de corredores, entre ellos, uno de los más potentes: Full Runners, personas que comparten el deseo de realizar actividad física como forma de vida mediante la práctica de running, triatlón, ciclismo de ruta, MTB, natación y trail running. “Compartimos entrenamientos, competencias, viajes y actividades complementarias que nos hacen vivir la mejor experiencia deportiva con amistad, diversidad, espíritu de equipo y mucha pasión por el deporte”, comentan en su website. Si te interesa sumarte a ellos: www.fullrunners.cl

Yoga para todos

La energía del yoga es vital para mantenernos sanos y en un estado de bienestar. Yoga a Lukas es una iniciativa enmarcada en el proyecto Chatuspadah que busca difundir la práctica y facilitar el acceso de esta disciplina a todas las personas. Las clases son realizadas por instructores certificados de Academia Chilena de Yoga. ¿Qué estás esperando para asistir? Aporta desde ya un cambio positivo a tu vida y valora tu salud física, emocional y espiritual.

www.YogaLuka.cl

Entrenamiento en casa

Cuando se trata de entrenar en casa, YouTube es una excelente opción. En el canal de Gym Virtual de la blogger Patry Jordán encontrarás rutinas de ejercicio para trabajar todo el cuerpo sin necesidad de salir de casa. Además, encontrarás consejos sobre salud, alimentación y deporte así como recetas sanas y muy simples. ¿Qué tal esta rutina de 20 minutos para tonificar tu cuerpo?

*Y recuerda: el otoño es sabio. Opta por alimentos que surgen en esta estación, nos aportan los nutrientes que nuestro cuerpo necesita: especialmente vitaminas del complejo B, hidratos de carbono y minerales para ayudarnos a elevar tanto nuestras defensas como nuestro estado de ánimo.

*Puedes sumar Avena Vivo a tus desayunos y frutas de estación como kiwi, limón, mandarina, naranja y plátano, siempre perfecto para un antes y después de tus entrenamientos. Una mezcla deliciosa para fortalecer tu sistema inmunológico.

 

 

Tiramisú casero

img-interior754x600tiramisu

Ingredientes

24 Galletas Champaña Costa.
450gr Queso Crema.
4 Yemas de huevo.
4 Claras de huevo.
1 Taza de azúcar.
2 Cucharaditas de café en polvo.
4 Cucharadas de ron.
Chocolate en polvo o rallado

Preparación

1.Bate las yemas con el queso crema y 1/2 taza de azúcar.
2.Bate las claras a nieve, agrega el resto del azúcar y bate un poco más mezclando con el batido anterior.
3.Disuelve el café en una taza de agua y agrega el ron.
4.En una budinera mediana coloca en forma de enrejado las galletas sumergiéndolas previamente en la mezcla del café a la que se le agregó el ron.
5.Sobre este enrejado vacía la mezcla anterior, procurando dar unos pequeños golpes a la budinera para que la mezcla quede pareja.
6.Espolvorea el chocolate y refrigera por 4 horas.

Deporte con tu mascota

img-interior754x600dep-mascota

«Los perros no son toda tu vida, pero hacen tu vida completa», solía decir Roger Caras, fotógrafo norteamericano amante de los animales. Sí, porque cuando se trata de disfrutar, el perro es un compañero de tomo y lomo. Para tu aventura deportiva no necesitas nada más que a tu partner de cuatro patas, ganas y alegría.

¿Qué actividades puedo hacer con mi perro?

¡Muchas! Desde nadar juntos y jugar frisbee -para potenciar tus habilidades de lanzamiento y coordinación- hasta hacer doga (yoga con tu canino), jugar fútbol, andar en patines, en bicicleta o correr por el Parque Bicentenario -que tiene un increíble sector de entrenamiento canino- serán tus actividades preferidas del fin de semana.

Sea cual sea el deporte que elijas, alimenta ese vínculo tan especial que tienes con tu can y refuérzalo positivamente. Puedes premiarlo con la deliciosa gama de snacks Master Dog. Los Trocitos jugosos de carne en salsa acompañados con verduras contienen Omega Full para mantener una piel sana y un pelaje brillante. ¡Ideal para regalonearlos!.

Recuerda llevar siempre contigo tu cámara fotográfica para capturar los momentos increíbles que tendrás con tu mascota. El tiempo pasa, aprovéchalo de buena manera, ¡vive feliz, ríe y disfruta lo simple!

¿Un lugar para visitar juntos? El Santuario de la Naturaleza posee atractivos naturales que le encantarán a tu perro.

Arroz al Jengibre y Naranja

img-interior754x600arroz

Ingredientes (Para 3 personas)

3 tazas de agua fría
1 taza de arroz Miraflores Largo Angosto
2 cdas. de aceite de oliva
½ cebolla picada en cubitos
1 diente de ajo cortado finamente
½ cdita. de jengibre cortado finamente
Ralladura de ½ naranja
Sal y pimienta blanca a gusto

Preparación

1. En una olla, vierte el agua y agrega el arroz Miraflores Largo Angosto al primer hervor. Cocina por 10 minutos, y una vez que el arroz esté al dente, retira y lleva a una fuente para enfriar.

2. En otra olla a fuego medio, calienta el aceite y suma la cebolla, el ajo y el jengibre por 6 minutos o hasta que la cebolla se torne transparente.

3. Retira del fuego, añade la ralladura de naranja y deja reposar para que los sabores se impregnen.

4. En un plato, aceita la base y espolvorea una pizca de sal y pimienta blanca. Luego, vierte el arroz y sirve.

Picnic en los mejores parques de Santiago

img-interior754x600parques

Una mantita, tu comida preferida y tu familia son los ingredientes perfectos para hacer de tu fin de semana un momento único. Sí, porque Santiago posee un clima privilegiado que nos permite disfrutar -sobre todo durante estos meses- la calidez de un fin de año que promete cerrar con broche de oro. No olvides incluir dentro de tus snacks galletas Vivo y pulpas de fruta Mifrut para hidratarte correctamente durante todo el día.

Parque Metropolitano

Emplazado en el cerro San Cristóbal es -sin duda- un destino de domingo perfecto. ¿Lo bueno? Existen varias zonas destinadas a picnic con mesas y sillas ad hoc. El Jardín Mapulemu y las cercanías del Jardín Japonés también son precisas para tender tu mantita, tomar el sol e incluso disfrutar una siesta reparadora.

¿Cómo llegar? Metro Pedro de Valdivia

Parque Forestal

Los hermosos árboles del Parque Forestal son el refugio ideal para almorzar en familia. Una tarde de juegos, lectura al aire libre y una grata conversación son más que suficientes para alimentar el corazón con las cosas simples de la vida. Lo mejor de todo es que siempre puedes toparte con actividades artísticas y tienes cerca museos emblemáticos de la capital.

¿Cómo llegar? Metro Baquedano

Parque Quinta Normal

Considerado uno de los más exquisitos pulmones verdes de la capital, el Parque Quinta Normal, posee actividades increíbles para toda la familia. Puedes partir tu día explorando la naturaleza en el Museo de Historia Natural, conocer el Museo Ferroviario y el Museo de Ciencia y Tecnología. Después es imperdible un rico almuerzo entre árboles, disfrutar de las canchas de fútbol y tenis, la zona de juegos infantiles y, por supuesto, un paseo en botes a pedales.

¿Cómo llegar? Metro Quinta Normal

Parque de las Esculturas

En la comuna de Providencia, a orillas del río Mapocho, este parque se ha convertido en uno de los preferidos para descansar el fin de semana. Considerado un museo al aire libre- con más de 30 esculturas de importantes artistas chilenos- es un espacio interconectado para los amantes de la bicicleta. ¿Nuestro momento más esperado del año? Enero, con la realización del Festival Internacional Providencia Jazz. ¡Un momento mágico para disfrutar en familia!

¿Cómo llegar? Metro Los Leones

Parque Bicentenario

¡Este parque está lleno de sorpresas!. Ubicado en la comuna de Vitacura, en la ribera del río Mapocho, posee bellas lagunas artificiales donde conviven plantas acuáticas con cisnes de cuello negro, flamencos, garzas y sagrados peces Koi. Puedes llegar en bicicleta, caminar e instalar tu picnic bajo sombrillas o bien incluir sillas de playa. La novedad de este espacio es su parque canino, con juegos ideales para entrenar a tu mascota y premiarlos siempre con los nutritivos productos de Master Dog.

¿Cómo llegar? Alonso de Córdova por Av. Bicentenario

Un sí rotundo: ¡recicla!

img-interior754x600recicla

Reciclar en familia, educarnos juntos y poner nuestro granito de arena a la tarea titánica que implica proteger el medio ambiente es toda una odisea. Pero podemos hacerlo, podemos partir por cambiar nuestros hábitos y ayudarnos entre todos. ¡Vamos por unos interesantes consejos!

De compras, pero selectivamente

A veces no nos fijamos en las etiquetas o en el envasado. ¡Gran error! Compra productos que apoyen el reciclaje de basura.

Tu foco: vacía los envases

Vacía todos tus envases y aplástalos para ocupar menos espacio. Así estarás acumulando más residuos pero reduciendo al mismo tiempo el gasto en transporte.

Contenedores

Utilízalos sagradamente para cada material específico, ayudarás a ahorrar tiempo en las plantas de tratamiento y reciclaje. Ten en cuenta el color de los contenedores. Azul para reciclaje de papel y cartón, amarillo para plásticos, gris para metales, verde para vidrio, rojo para desechos complejos como baterías, pilas o medicamentos y burdeo para aparatos eléctricos.

Sé creativo: Reutiliza

¡Muchos objetos en desuso tienen una segunda vida! Aminora la cantidad de residuo y ahorra dinero. Busca tutoriales en internet para hacer tus propias creaciones. ¿Qué tal nuevos portamaceteros o mesas de interior hechos con cajones de frutas?

100% Compost

Tu basura orgánica tiene un fin: ser convertida en compost, un perfecto abono para tus plantas y huertos en casa.

Timbal de Cus Cús

img-interior754x600timbal

Ingredientes (para 5 personas)

50 ml de Aceite de Oliva
25 gr de berros
100 gr de cebolla morada
200 gr de Cus Cús Carozzi
50 ml de jugo de limón
125 gr de mostaza
100 gr de pimentón verde
25 gr de tomate cherry

1 Granada

Preparación

1. Lava las verduras, corta en cubos pequeños la cebolla y el pimentón, el tomate córtalo en cuartos, reserva. Deja hojas de berros para la decoración.

2. Haz un dressing con mostaza, sal y jugo de limón.

3. Realiza el cuscús de acuerdo a las instrucciones del envase. Deja enfriar.

4. En un bol mezcla bien el cuscús, la cebolla, el pimentón y el dressing.

5. En un plato coloca el molde del cuscús y decora con los gajos de tomate cherry y los berros.

Huertos urbanos, una tendencia en alza en Latinoamérica

¿Sabías que según cifras del Banco Mundial para el 2030 casi el 60% de la población mundial vivirá en zonas urbanas? Una tremenda predicción que nos hace reflexionar firmemente sobre cómo vamos a alimentarnos durante las próximas décadas.

Dentro de las soluciones que se asoman con más fuerza están los huertos urbanos. Pero, ¿cuáles son las ciudades que poseen mayores espacios públicos que promuevan este tipo de prácticas? Según la Food and Agriculture Organization en LATAM, La Habana (Cuba), Ciudad de México (México), Tegucigalpa (Honduras), Managua (Nicaragua), Quito (Ecuador) y Lima (Perú), han tomado medidas importantes para potenciar la agricultura urbana.

¿Qué pasa con Chile?

En Santiago, Barrio Yungay es uno de los puntos verdes que promueve esta gran iniciativa. Huerto Libertad -la segunda asamblea de huertos urbanos de Santiago organizada por Huertos por la inclusión- pretende establecer redes y contactos para mejorar los distintos proyectos vinculados a esta actividad ecológica. Este año, realizaron un mapeo de todos los huertos operativos al interior de la Región Metropolitana con el fin de hacer tributo al oficio campesino contemporáneo. Ahora, la pregunta que nos queda por contestar es ¿cómo sumarnos a esta iniciativa desde nuestros hogares?

¿Por qué tener un huerto en casa?

Porque nos conecta con la Tierra y nos permite conocer, amar y agradecer a nuestra naturaleza
Porque nos acerca a hábitos alimenticios más saludables
Porque toda la familia puede participar
Porque es una herramienta educacional
Porque nos acerca a la autosuficiencia y nos hace valorar lo local
Porque fomentamos una cultura ecológica y sostenible
Porque disminuye el estrés y nos acerca a los ciclos naturales de la vida

¿Cómo lo consigo?

Si tienes poco espacio en casa puedes comenzar con un huerto de especias y plantas aromáticas. Te recomendamos plantar albahaca, perejil, menta, romero y tomillo para aromatizar todas tus preparaciones y darles un toque de sabor siempre fresco y delicioso.

1. Primero debes tener a mano recipientes hondos para darle profundidad a tu planta, genera compost rico en nutrientes, asegura un buen drenaje, no abuses de los abonos y preocúpate siempre de las plagas. Resguarda tus plantas de las heladas, poda después de la floración y observa sus necesidades. Puedes seguir nuestras instrucciones en esta infografía.

Bocalán Confiar: una historia de amor con sentido

Cuál es rol de Bocalán Confiar…

Bocalán Confiar es una corporación sin fines de lucro que trabaja con personas en situación de discapacidad a través de la asistencia de perros entrenados para su rehabilitación en tres áreas: la entrega de perros de asistencia, terapia asistida en fonoaudiología, psicología y terapia ocupacional, además de asistencia en procesos judiciales a menores en vulnerabilidad de derechos.

¿Cómo se conecta Master Dog con tan loable labor?

Master Dog trabaja con nosotros hace más de diez años. Ha sido auspiciador desde el inicio de nuestra organización, en un momento donde era muy difícil que una empresa como Carozzi apostara por nosotros. A través de esta colaboración, Master Dog nos da la provisión de alimentos para nuestras mascotas que realizan rehabilitación. Y con este apoyo, Master Dog ha sido artífice de la ayuda a las personas en situación de discapacidad en Chile, cumpliendo un rol fundamental.

En retrospectiva, ¿qué aprendizajes han sido los más potentes para ti en términos humanos y profesionales y cuáles son sus próximos pasos como institución?

Todo mi trabajo en Bocalán Confiar me ha permitido visualizar las conductas erradas que aplicamos a nuestros animales desde el desconocimiento. La tarea pendiente es activar estos aprendizajes a través del refuerzo positivo, porque de lo que estamos seguros, es que las personas aman a sus perros pero no hacemos lo mejor para ellos. Por ello, nuestro próximo paso como organización es acreditarnos con Assistant Toy International por cinco años, hecho que nos habilitará como un referente en Latinoamérica en asistencia en rehabilitación y mediación en los aprendizajes de niños.

*Conoce más de Bocalán Confiar y participa de sus múltiples actividades: www.bocalanconfiar.cl

interior_01__blog__perro_franklin_carozzi_

interior_02__blog__perro_franklin_carozzi_

¿Cómo hacer compost en casa?

¡El compost es una maravilla!. Tierra de excelente calidad hecha en base a desechos orgánicos, rica en nutrientes que potencian como ningún otro elemento el crecimiento de tus plantas. Este abono ayuda a que la tierra se airee mejor y mantenga su humedad, actuando como bactericida y fungicida natural. Y lo mejor de todo es que ayudas a reducir la cantidad de basura que llega a los vertederos.

¿Qué necesitas?

Tu compostera: el lugar físico donde harás el compost, un recipiente adecuado con ventilación lateral para permitir la entrada de oxígeno, de fácil apertura y manejo

Materiales para hacer tu compost: ¡todo debe ser orgánico! Mezcla materiales de rápida descomposición con los de lenta descomposición.

a) Materiales de rápida descomposición: Hojas frescas / Restos de pasto / Malezas jóvenes

b) Materiales de descomposición lenta: Pedazos de fruta y verdura / Bolsas de infusiones y restos de café / Restos de plantas / Flores viejas y plantas de macetas /

c) Materiales de descomposición muy lenta: Hojas de otoño / ramas podadas / aserrín / cáscaras de huevo / cáscaras de frutos secos / lanas e hilos naturales / pelos y plumas / huesos de frutos / cartones de huevos, envases de papel

d) ¿Qué evitar? Carne, pescado y productos derivados de la leche

Tu compost paso a paso:

1 9 10 11 12 13