Category Archives: Tips de Alimentación
¿Por qué es importante comparar los nutrientes por porción en cada producto?
¿Cómo se diferencian los productos que tienen los mismos sellos?
No todos los productos etiquetados con los sellos tienen las mismas características. Dado que sólo se ocupa la base de 100 gramos para todos los productos. Por ello, la recomendación es leer la información nutricional entregada al reverso de cada producto.
¿Cuánta azúcar debo consumir por día?
La OMS recomienda consumir diariamente hasta 25 g de azúcar simple agregada (no se incluyen los azúcares presentes en las frutas, leche y otros productos que poseen el azúcar naturalmente).
¿Cuantas calorías debo consumir por día?
La cantidad de calorías necesarias diariamente va a depender de tu edad, tu peso y tu actividad física. Como regla general todo adulto sano debe consumir un promedio de 2000 kcal diarias, cuanto más actividad física realices, más calorías debes consumir para mantener su peso.
Controlando las porciones, así como leyendo los rótulos nutricionales de nuestros productos, puedes lograr un balance de calorías adecuado a tus necesidades. Importante consultar a tu medico en todos los casos.
¿Cuánto sodio debo consumir por día?
La OMS recomienda consumir diariamente de Sodio en adultos sanos 2000mg.
¿Cuántas grasas saturadas debo consumir por día?
La OMS recomienda consumir diariamente 20 gr. para una dieta de adultos sanos. En la información nutricional se indican las cantidades correspondientes a cada una de las grasas contenidas en un producto.
¿Qué dice la ley sobre la publicidad?
La ley establece que todo alimento o bebida que posea algún sello de “alto en” no puede publicitarse a menores de 14 años en ningún medio de comunicación. Asimismo, no podrán ofrecerse ni entregarse gratuitamente estos productos a menores de 14 años, eliminando el uso de ganchos comerciales.
¿Qué productos no podrán venderse ni publicitarse en colegios?
Los alimentos y bebidas que califiquen como “altos en” no podrán comercializarse en colegios.
Es decir, que los alimentos que no tengan sellos sí podrán venderse en establecimientos educacionales.
¿Qué productos se podrán vender en los kioscos saludables de los colegios?
Alimentos libres de sellos como; lácteos descremados, aguas, jugos y bebidas gaseosas sin azúcar, frutas y verduras frescas, frutos secos naturales, chips de fruta deshidratada, compotas de frutas sin azúcar añadida, huevo duro, helados de fruta natural y/o de yogurt y sándwich preparados.