X
Los sets más importantes del “Yogurt de Mora”

El bautizo

Nunca entendió el origen de su extraño apodo, “Yogurt de Mora”. Pero en el 2014, tras encontrarse con la ex tenista Patricia Rivera, descubrió todo el misterio. “Tengo que decirte algo, yo fui la que te puso Yogurt de Mora”, confesó Patricia. Al parecer, se debió a su parecido con un personaje que ella conoció en Ecuador. A Exequiel no le hacía mucha gracia el nombre, pero después de tantos años, su apodo lo hizo famoso. Ahora, gracias a su talento y perseverancia, es una de las piezas clave del tenis chileno.              

Pelotero, encordador y viajero

Ha tenido el privilegio de trabajar con los mejores tenistas de la historia de Chile, con quienes ha compartido anécdotas en más de 40 países. “El yogurt” partió recogiendo las pelotas en la cancha, siguió encordando raquetas, y de manera natural comenzó a hacerse popular e instruido en el mundo del tenis, pero siempre destacándose –como él señala– por su talento como encordador. No muchos conocen su nombre real, pero todos saben muy bien quién es “el Yogurt”.

Massú, su amigo

“El yogurt” conoce de sobra a varios tenistas chilenos, pero solo con algunos ha construido un lazo inseparable. Nico Massú es uno de ellos. “Es con el que mejor me llevo y además es mi compadre”, confiesa. Se conocieron cuando Nicolás tenía 11 años, en el Club Español de Viña del Mar. Recuerda que ya desde ese entonces era un jugador aguerrido, poseedor de un gran ímpetu y decisión. Más adelante lo acompañó a varias giras y nació entre ellos una amistad muy sincera. Nicolás es padrino de su hija.  

Su vida: El tenis

40 años en el tenis son un gran torneo… y él lo ganó. El tenis dio curso a su vida y hoy disfruta entregando su experiencia en su propia escuela, que funciona en el Estadio Nacional. Así nace la beca pensada para niños con talento, su tienda de encordados, la cafetería en el Club Providencia y, por supuesto, las clases particulares que continúa dictando con gran pasión. Lo ha hecho todo en el mundo del tenis, pero aún tiene dos grandes sueños por cumplir: ser Capitán de la Copa Davis y Presidente de la Federación. “El tenis me ha dado todo. Dedico mi vida a ello”, dice.